More
    InicioLo que el médico debe aprender de Armando Ahued en el uso...

    Lo que el médico debe aprender de Armando Ahued en el uso de Facebook

    Publicado

    ¿Te ha preguntado qué tan conocido eres en internet? ¿Alguna vez has realizado el famoso experimento de buscar tu nombre en Google? Si el resultado fue desastroso porque tu nombre no aparece en la quinta ni en la décima página de los buscadores, entonces tienes un problema de branding personal.

    Facebook como trampolín de visibilidad

    El médico necesita hacerse de un espacio en la red para posicionarse como experto en su campo de trabajo, por ejemplo, a través de Facebook, donde le sea posible escribir sobre temas de interés para enganchar a las personas que, eventualmente, han de convertirse en sus nuevos pacientes.

    Un claro ejemplo es la estrategia que actualmente realiza el secretario de Salud de la Ciudad de México, Armando Ahued, quien inició una serie de transmisiones en vivo a través de su perfil denominadas #AhuedparaservirAusted.

    El titular de salud capitalino señaló que las transmisiones en vivo serán semanales con el objetivo de estar en contacto con la gente y ofrecer consejos de salud sobre obesidad, influenza, actividad física o enfermedades gastrointestinales.

    Bienvenidos a una aventura que esperemos tenga mucho éxito en el sentido de tener un gran acercamiento con ustedes. Este espacio lo vamos a empezar a realizar a partir de este momento y pretendemos hacerlo todas las semanas para que me puedan preguntar lo que quieran con toda confianza”, expresó Ahued durante su primera transmisión en Facebook.

    Pensando en ello es que en esta ocasión te ofrecemos los siguientes consejos para sacarle el mayor provecho a esta red social, tal y como lo hace Armando Ahued:

    • Elabora un perfil completo. Las personas que visitan un buen perfil de Facebook suelen interesarse por conocer más del profesional de la salud que está detrás de dicho espacio, pero si éste carece de datos de contacto todo el trabajo se irá a la basura, pues será imposible concretar las nuevas consultas médicas, por tanto, conviene tener un perfil completo, donde se incluyan correo electrónico, teléfono para hacer citas, domicilio de la empresa de servicios de salud y, claro, preparación y logros del médico, a fin de que el paciente potencial se sienta seguro de que estará en buenas manos.
    • Escribe y publica con frecuencia contenidos de interés. El médico que logra éxito en redes sociales sabe que, al menos en Facebook, es necesario publicar de tres a cinco veces cada día para lograr presencia. En este sentido, cabe recordar que los días en que más visitas se registran son viernes, sábados y lunes. Asimismo resulta importante ofrecer temas especializados y de interés, para que la gente se sienta necesitada del consejo experto y no quiera perderlo de vista.
    • Interactúa con tus fans. Los seguidores de una cuenta (followers) son “fans”, y como tal hay que brindarles la atención que demandan, en caso contrario estos pierden interés al saber que son ignorados por la administración de la página, por ello, es común que un médico exitoso en Facebook sea, por añadidura, un médico popular, pues dedica parte de su tiempo a brindar retroalimentación a sus seguidores.
    • Publica anuncios y promociones. El médico que logra éxito en Facebook sabe capitalizarlo, pues publica ofertas y promociones a fin de hacer más atractivo su servicio como especialista.
    • Únete a grupos y promociona tus publicaciones. Para lograr proyección el médico puede unirse a grupos similares al giro de su página; se trata de interactuar con cuentas que no representen competencia directa pero le permitan relacionarse con gente de su sector para proyectar la marca médica y los contenidos, esto com una estrategia para extender las oportunidades de negocio.

    Imagen: Facebook/#AhuedparaservirAusted

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.