More
    Iniciocoronavirus¿Lo creías posible? La duración de la inmunidad al SARS-CoV-2 podría depender...

    ¿Lo creías posible? La duración de la inmunidad al SARS-CoV-2 podría depender del grupo sanguíneo de tus pacientes

    Publicado

    La corta duración de la inmunidad anti-SARS-CoV-2 es la causa principal de reinfección viral y recurrencia de COVID-19. Sin embargo, expertos han identificado que la duración de la inmunidad podría depender del grupo sanguíneo.

    ¿Cómo fue posible?

    Los científicos recolectaron muestras de sangre de 35 individuos recuperados por COVID-19 entre 12 y 305 días después del inicio de la infección.

    Entre los participantes, 29 tenían síntomas leves, 2 tenían síntomas moderados y 4 eran asintomáticos. Aproximadamente el 94% de los participantes no requirió hospitalización debido a COVID-19, mientras que el 6% fue hospitalizado con síntomas moderados.

    Proteínas de pico

    Las células mononucleares de sangre periférica aisladas de los participantes se estimularon con proteínas de pico, nucleocápside y membrana (grupo de péptidos) derivadas del SARS-CoV-2 para determinar la respuesta de las células T de memoria y los anticuerpos específicos del pico en el plasma.

    Al analizar varios factores del huésped asociados con la susceptibilidad a la infección por SARS-CoV-2. Los científicos establecieron una correlación positiva entre la edad y el tiempo requerido para la eliminación viral. Además, observaron que los participantes con el grupo sanguíneo A + requerían un tiempo significativamente mayor (23 días) para el aclaramiento viral que aquellos con el grupo sanguíneo O + (13 días).

    Los resultados

    Además, observaron niveles significativamente más altos de anticuerpos anti-A específicos de IgG en participantes asintomáticos en comparación con los participantes levemente sintomáticos. De manera similar, entre los participantes con grupo sanguíneo O +, observaron niveles significativamente más altos de anticuerpos anti-B específicos de IgG en participantes con una carga viral baja que aquellos con una carga viral alta.

    Con un análisis más detallado, observaron que la incidencia de linfopenia (recuento bajo de linfocitos) era más frecuente en los participantes del grupo sanguíneo A. Es importante destacar que observaron que, aunque inicialmente se presentaron con una inmunidad celular y humoral robusta, los participantes con el grupo sanguíneo A mostraron una reducción gradual en la respuesta inmune con el tiempo.

    En contraste, los participantes con el grupo sanguíneo O mostraron exactamente la tendencia opuesta con inmunidad duradera contra COVID-19.

    Importancia del estudio

    Los hallazgos del estudio confirman la presencia de células T específicas de SARS-CoV-2 y respuestas de anticuerpos en individuos recuperados de COVID-19 después de 10 meses de infección. Además, el estudio destaca la importancia del sistema de grupo sanguíneo ABO en la configuración de la inmunidad humoral y celular contra la COVID-19.

    Referencia de la revista:
    • Gil-Manso S. 2021. El grupo sanguíneo ABO está involucrado en la calidad de la respuesta inmune específica. bioRxiv

    Notas relacionadas:

    ADVIERTEN: Habrá COVID-26 y COVID-32 sino se descubre el verdadero origen del virus

    ¿Cómo lidiar con el COVID prolongado en tus pacientes? Algunas recomendaciones

    México: se reportan 62 embarazadas con posible reacción adversa a vacuna anticovid, hay 5…

    Ssa ya solicitó a farmacéuticas someter a evaluación uso de vacuna anticovid en niños

    Más recientes

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Más contenido de salud

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?