More
    Iniciocoronavirus¿Lo creías posible? El zinc podría ayudar a evitar la muerte por...

    ¿Lo creías posible? El zinc podría ayudar a evitar la muerte por COVID-19

    Publicado

    Una investigación demuestra que los niveles plasmáticos de zinc están asociados con la mortalidad del virus de la COVID-19.

    Podría ser una estrategia más para combatir el virus

    La administración de suplementos de zinc a pacientes con covid-19 con niveles bajos de este elemento puede ser una estrategia para reducir la mortalidad y el tiempo de recuperación.

    Al mismo tiempo, podría ayudar a evitar que grupos de riesgo, como los ancianos, sufran los peores efectos de la enfermedad.

    Sobre el estudio

    Lo anterior, son hallazgos de un estudio realizado por médicos e investigadores del Hospital del Mar, Instituto de Investigaciones Médicas del Hospital del Mar (IMIM) y de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), dirigido por el Dr. Robert Güerri, médico del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital. del Mar, que acaba de ser publicado en la revista Nutrients.

    El estudio analizó los niveles de zinc de 249 pacientes adultos tratados en el centro entre el 9 de marzo y el 1 de abril de 2020, con una edad media de 65 años. Los síntomas más frecuentes que se presentaron en el momento del ingreso fueron fiebre, tos y disnea.

    El sistema de evaluación

    En todos los casos, analizaron sus niveles de zinc en sangre, considerando bajos los menores de 50 μ / dl. Según explicó el Dr. Güerri, primer autor del estudio clínico, analizaron este parámetro porque “el zinc es un elemento esencial para mantener una variedad de procesos biológicos, y alterar sus niveles provoca una mayor susceptibilidad a infecciones y una mayor respuesta inflamatoria”.

    Por esta razón,“dadas las comorbilidades asociadas con la deficiencia de zinc y sus acciones inmunomoduladoras y anti virales. Los niveles de zinc y la suplementación con zinc pueden resultar herramientas útiles para abordar la crisis del covid-19”.

    Mayor mortalidad en pacientes con niveles más bajos de zinc

    1 de cada 4 pacientes tenía niveles bajos de zinc. Este grupo tenía síntomas más graves y niveles más altos de inflamación, medidos por dos marcadores, la proteína C reactiva (PCR) y la interleucina 6 (IL-6), que median la respuesta inflamatoria. En promedio, su estadía hospitalaria fue tres veces más larga que la de los pacientes con niveles más altos de zinc (25 días en comparación con 8).

    El estudio revela que un aumento de una unidad de zinc en el plasma sanguíneo está directamente relacionado con una reducción del 7% del riesgo de morir por covid-19.

    El Dr. Güerri destaca que “Hemos demostrado la importancia de los niveles de zinc en sangre de los pacientes como un predictor adicional de la evolución del covid-19. Así como su potencial como herramienta terapéutica para el tratamiento.
    Por ello, proponemos esta variable como un nuevo parámetro para predecir la evolución de pacientes. Y proponemos iniciar ensayos clínicos sobre la suplementación de zinc en pacientes con niveles bajos ingresados ​​por covid-19. Así como implementar programas para administrar suplementos a grupos en riesgo de tener niveles bajos de zinc para reducir los efectos de la pandemia”.

    Efecto del zinc sobre la replicación del coronavirus

    El estudio contó con la colaboración de los grupos del Dr. Rubén Vicente y la Dra. Juana Díez de la UPF. Sus esfuerzos, utilizando técnicas in vitro, se han centrado en estudiar en paralelo los efectos de los niveles de zinc sobre la capacidad de expansión del virus.

    El sistema inmunológico y la carga viral respecto al zinc

    Los resultados confirman que el mal pronóstico en pacientes con bajas concentraciones de zinc se debe tanto al efecto que tiene la falta de zinc sobre el desequilibrio inmunológico como al aumento de la carga viral. Ya que encontraron que niveles bajos de zinc potencian la expansión del virus. en células infectadas.

    Al mismo tiempo, los resultados indican que se debe buscar un elemento que permita potenciar la actividad del zinc en la célula para bloquear la replicación viral, ya que sus estudios han demostrado que. Al contrario de lo que se había especulado al inicio de la pandemia, la cloroquina no puede realizar esta función.

    Artículo de referencia:

    Los niveles bajos de zinc en el momento de la admisión se asocian con malos resultados clínicos en la infección por SARS-CoV-2. Nutrientes 2021, 13, 562.

    Notas relacionadas:

    China aprueba el uso de emergencia de la primera vacuna contra la COVID-19 ¡INHALADA!

    Estos son los pacientes a los que no les sirven las dosis de la…

    OMS descarta nueva variante “híbrida” del COVID en Vietnam

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.