More
    InicioLo bueno, lo malo y lo peor del IMSS según sus derechohabientes

    Lo bueno, lo malo y lo peor del IMSS según sus derechohabientes

    Publicado

    Los resultados de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios de Servicios Médicos reveló que 4 de cada 10 derechohabientes del Instituto Mexicano del  Seguro Social (IMSS) que han usado sus servicio de urgencias lo considera regular, malo o pésimo.

    Esta encuesta de representación nacional incluyó a 99 mil 431 usuarios que acudieron a los servicios médicos de urgencias del instituto entre el 28 de junio y el 8 de agosto de 2016:

    • En unidades de primer, segundo y tercer nivel de atención, 11 por ciento de los usuarios se mostró insatisfecho o muy insatisfecho con la atención recibida.
    • En hospitales de segundo nivel, 27 por ciento de los pacientes que visitaron urgencias calificó el servicio como regular, malo o pésimo.
    • En los servicios de urgencias de hospitales de alta especialidad, 15 por ciento de los derechohabientes consideraron que la atención va de regular a pésima.

    El porcentaje más bajo de usuarios satisfechos se registró en:

    • Guerrero: 74 por ciento.
    • DF Sur: 75 por ciento.
    • México Oriente: 76 por ciento.
    • Quintana Roo: 76 por ciento.

    En tanto, las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) que brindan la mejor atención, según sus usuario (95 por ciento de ellos satisfechos), son:

    • Hospital de Cardiología No. 34 de Monterrey, Nuevo León.
    • Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XX, en Ciudad de México (CDMX.
    • Hospital de Pediatría de Jalisco.
    • Hospital de Pediatría del CMN Siglo XX, en la capital mexicana.

    En cambio, las UMAE que no llegaron al 85 por ciento de usuarios satisfechos fueron:

    • Hospital de Especialidades de Puebla.
    • Hospital General “La Raza”, en CDMX.
    • Hospital de Traumatología de Puebla.

    Asimismo, en cuanto a la limpieza de las unidades médicas, el 12 por ciento de los derechohabientes la calificaron como mala y el 5 por ciento como pésima; mientras que en los sanitarios el 15 por ciento consideró que el aseo es malo, y el 14 por ciento opinó que pésimo.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.