More
    InicioHoy en SaludiarioLo apodan "Dr. Asesino" por asistir la muerte de una mujer

    Lo apodan “Dr. Asesino” por asistir la muerte de una mujer

    Publicado

    El médico que asistió la muerte: La eutanasia ya es una realidad en el mundo, sin embargo, hay opiniones encontradas entre médicos acerca de su aplicación.

    Sin duda el caso más polémico es el del doctor, Marcos Hourmann, quien después de ceder a los ruegos y el dolor de una mujer convaleciente acabó siendo condenado a un año de cárcel en 2009 por eutanasia ilegal.

    El médico se saltó todos los protocolos y le inyectó 50 miligramos de cloruro de potasio a la mujer.

    Sin embargo, aunque hoy es una persona libre, el daño para su reputación continuó durante mucho más tiempo.

    ¿Cómo ocurrió?

    En entrevista con Infobae el doctor cuenta cómo se dieron los hechos:

    “Carmen llegó con su hija una noche que yo estaba de guardia. Llegó con un cuadro muy grave: infarto agudo de miocardio, cáncer de colon, una hemorragia digestiva sangrando y una diabetes descompensada. Tenía 82 años”, cuenta el médico. “Me lo pidió apenas entró, dos veces, explícitamente. Me dijo que no quería vivir más así: que se quería morir y que no quería ver más a su hija sufrir. Yo igual no le hice caso, en ese momento todavía consideraba que podía hacer algo, así que traté de sacarla adelante”.

    Pero pasaron las horas, la mujer sufrió una falla multiorgánica y “desde el punto de vista médico ya no hubo más nada que hacer”. Hourmann, entonces, llamó a la hija y le preguntó si estaba de acuerdo en que la sedara. La hija, que conocía el sufrimiento de su madre y había escuchado sus ruegos, aceptó.

    El proceso finalizó, pero a los dos meses le llegó una denuncia legal por parte del hospital, en donde lo citaron para formalizar el caso y abrir su expediente.

    “Me llaman y me dicen que no me presente a una guardia. El director del Hospital, no sé por qué, sin denuncia de la familia en ningún momento, me denuncia como si fuera un asesino en una comisaría cercana, en Gandesa. Y ahí comienza un calvario de casi cinco años, que termina con un acuerdo a 15 días del juicio. La Fiscalía en principio pedía una pena de 10 años de prisión, la cual en el acuerdo se rebaja a un año. Además se establece la no inhabilitación como médico y la libertad, por supuesto. Así que aceptamos el acuerdo”.

    Pero este acuerdo lo convirtió no sólo en un asesino a los ojos de la sociedad, sino también en el primer médico condenado por aplicar la eutanasia en España.

    A su salida, se encontró con odio y un estigma social que actualmente sobrevive en diferentes partes del mundo. De hecho, en 2010, el tabloide The Sun publicó una fotografía suya calificando de “doctor asesino”. Apodo que se quedaría en su memoria para siempre. Sin embargo, no se arrepiente de cómo actuó porque piensa que hizo “lo que tenía que hacer”.

    Un estigma social que continúa…

    “Todo el mundo me pregunta: ‘¿Pero no pensaste en las consecuencias?’. No, no pensé en nada. No hay momento de meditación cuando llega ese punto en el que el dolor humano no tiene sentido, o sea, después de haber intentado y de haber luchado, porque no te olvides que quienes llegan en ese estado por lo general tienen enfermedades crónicas y llevan años luchando. Cuando el sufrimiento es injustificable porque ya no hay más nada que hacer y después de un pedido explícito de que acabara con esa agonía”, explica.

    Actualmente Hourmann ha conseguido recomponer su vida y ahora ejerce como médico de urgencias. Contó su historia en un libro autobiográfico con el título Morir viviendo, vivir muriendo y en marzo se estrena en el Teatro del Barrio la obra de teatro: “Celebraré mi muerte sobre su vida” , producida por Alberto San Juan y Jordi Évole.

    Notas relacionadas:

    Sólo para enfermos: así será la eutanasia en España

    Papel del médico en la eutanasia

    La perspectiva ética de la eutanasia ¿Está listo el mundo?

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.