More
    InicioHoy en SaludiarioLista de los medicamentos con AUMENTO de precio por inflación

    Lista de los medicamentos con AUMENTO de precio por inflación

    Publicado

    Los medicamentos desinflamatorios, los medicamentos dermatológicos, los condones y otros anticonceptivos y tratamientos hormonales son los genéricos relacionados con la salud que más se han encarecido, con tasas de inflación superiores a la tasa general de 7.72%, que se registró en la primera qui

    AMLO: IMSS afiliará y cotizará a 25 mil guatemaltecos ¿una decisión solidaria?

    ncena de abril del 2022.

    Lista de los medicamentos con AUMENTO de precio por inflación

    Los incrementos en el nivel de precios de los alimentos y los energéticos encabezan las preocupaciones; pese a ello, otros de los bienes y servicios fundamentales para la vida también se han encarecido de manera acelerada en los últimos meses; la salud es uno de ellos.

    En términos generales el rubro de la salud registró un incremento interanual de 5.4% en su nivel de precios, de acuerdo con cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

    Al interior, en el desglose por genéricos se observa que algunos medicamentos y aparatos médicos de uso diario han aumentado de precio con mayor fuerza.

    Así se han encarecido los genéricos relacionados con la salud en comparación interanual:

    1. Medicamentos expectorantes y descongestivos: +11.3%
    2. Medicamentos dermatológicos: +9.4%
    3. Medicamentos anticonceptivos (condones) y otros tratamientos hormonales: +9.4%
    4. Lentes, aparatos para la sordera y ortopédicos: +8.2%
    5. Medicamentos antigripales: +8.1%
    6. Medicamentos para la diabetes: +7.1%
    7. Medicamentos gastrointestinales: +7.0%
    8. Medicamentos antibióticos: +6.9%
    9. Analgésicos: +6.3%
    10. Medicamentos para alergias: +5.8%
    11. Consultas médicas: +4.8%
    12. Hospitalización de parto: +4.5%
    13. Hospitalización general: +4.4%
    14. Análisis clínicos: +3.6%
    15. Medicamentos antiinflamatorios: +3.5%
    16. Medicamentos cardiovasculares: +2.9%

    Los incrementos en el nivel de precios de la salud implica una afectación de manera desproporcionad

    Estos incrementos en el nivel de precios de la salud implica una afectación de manera desproporcionada para la población que no cuenta con acceso a instituciones de salud públicas, como el IMSS, ISSSTE o Insabi.

    De acuerdo con la última actualización para 2020 del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), 3 de cada 10 mexicanos presentan carencia de acceso a servicios de salud. En términos absolutos son 35.7 millones de personas que tienen que costear con sus ingresos propios sus consultas, medicamentos, análisis, cirugías, partos, prevención familiar y otros tratamientos.

    La mayoría de los factores que continúan presionando al INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) son externos: escasez de materias primas, alteraciones en las cadenas globales de suministro, tropiezos en el comercio internacional por sanciones y el bajo ritmo de reactivación económica mundial. Ante este panorama frenar el incremento en los precios al consumidor parece una tarea compleja.

    Los analistas y organizaciones desde ahora proyectan que, además, esta tendencia no es transitoria y estará presionando el poder adquisitivo –y en consecuencia la seguridad alimentaria y el acceso a derechos sociales– de los hogares hasta el 2024.

    Notas relacionadas:

    AMLO: IMSS afiliará y cotizará a 25 mil guatemaltecos ¿una decisión solidaria?

    ¡Es oficial! Ya hay aviso epidemiológico de la CONAVE por hepatitis aguda infantil en…

    ¡Es oficial! FDA restringe vacuna de Johnson & Johnson

     

    Más recientes

    Por qué el consumo de antibióticos sin receta es un problema grave en México

    El consumo indiscriminado de antibióticos sin prescripción médica es un problema grave en México...

    Las 5 mejores empresas healthtech del mundo en 2025: ¿A qué se dedica cada una?

    Desde Medtronic hasta CRISPR Therapeutics son algunas de las mejores empresas healthtech del mundo por su constante innovación.

    El problema de la automedicación en México y sus riesgos

    La automedicación es una práctica común en México y representa un problema de salud...

    La lactancia materna en México: mitos y realidades

    La lactancia materna es una práctica fundamental para la salud de los bebés y...

    Más contenido de salud

    Por qué el consumo de antibióticos sin receta es un problema grave en México

    El consumo indiscriminado de antibióticos sin prescripción médica es un problema grave en México...

    Las 5 mejores empresas healthtech del mundo en 2025: ¿A qué se dedica cada una?

    Desde Medtronic hasta CRISPR Therapeutics son algunas de las mejores empresas healthtech del mundo por su constante innovación.

    El problema de la automedicación en México y sus riesgos

    La automedicación es una práctica común en México y representa un problema de salud...