Las personas con diabetes mellitus ahora tienen una nueva alternativa farmacológica y se trata de Tirzepatida desarrollada por Lilly. Después de una extensa revisión por parte de las autoridades ya se encuentra disponible para su comercialización en México.
La innovación es una de las principales características de la industria farmacéutica. De manera constante se llevan a cabo estudios y ensayos clínicos para desarrollar nuevas moléculas contra diversas enfermedades.
Como resultado de lo anterior, la farmacéutica Lilly desarrolló Tirzepatida para el tratamiento de la diabetes mellitus. Es una noticia de gran impacto porque de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay más de 700 millones de personas con dicho padecimiento.
Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus
A finales del 2024 la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el nuevo medicamento Tirzepatida de Lilly para el tratamiento de la diabetes mellitus en México y lo más novedoso es que ahora empezó su comercialización.
El nuevo tratamiento de Lilly para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar calidad y eficacia. Las soluciones inyectables son igualmente efectivas que los medicamentos orales y la insulina (American Diabetes Association, 2023).
“Nos llena de orgullo y esperanza saber que este tratamiento puede marcar una diferencia significativa para los pacientes adultos con Diabetes Tipo 2. Esta terapia no es una insulina, actúa sobre dos hormonas digestivas para regular los picos de azúcar en sangre y reducir el peso, dos factores cruciales para quienes viven con esta condición. De esta manera, ayuda a los pacientes a alcanzar sus metas de control y mejorar sus resultados clínicos, además de reducir considerablemente el riesgo de complicaciones graves como infartos al miocardio, insuficiencia cardiaca, infartos cerebrales, daño renal y retinopatía diabética,” afirmó Santiago Posadas, vicepresidente del área médica de Lilly en Latinoamérica.
¿Cuáles son los principales síntomas de la diabetes mellitus?
- Aumento de la sed (polidipsia): Sensación de tener mucha sed, incluso después de beber.
- Aumento de la micción (poliuria): Necesidad de orinar con frecuencia, especialmente durante la noche.
- Aumento del apetito (polifagia): Sensación de mucha hambre, incluso después de comer.
- Fatiga: Sensación de cansancio y falta de energía.
- Visión borrosa: Dificultad para enfocar la vista.
Los peligros de la automedicación
De igual forma, vale la pena recalcar que una enfermedad como la diabetes mellitus no sólo se debe atender con medicamentos. Para obtener mejores resultados es necesario un enfoque multidimensional que debe incluir educación, apoyo psicológico y un cambio completo en el estilo de vida.
Al mismo tiempo, siempre se debe hacer énfasis en los peligros de la automedicación. El consumo de cualquier fármaco sólo se debe hacer con el previo aval de un profesional de la salud.
Con esto en mente, Lilly lanzó la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada “La Diabetes es Noticia”. El objetivo es enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.
¿Cómo funciona el nuevo tratamiento contra la diabetes mellitus?
Durante el congreso anual de la Asociación Americana de Diabetes en junio de 2023, se presentaron los resultados del estudio clínico SURPASS-2, que evaluaron la efectividad de tirzepatida frente a semaglutida.
Los datos mostraron que el tratamiento de Lilly logró una mayor reducción de los niveles de azúcar en la sangre y el peso corporal, desde el inicio hasta las 40 semanas de tratamiento. Además, más del doble de los participantes tratados con esta terapia alcanzaron resultados eficaces sin experimentar hipoglucemia clínicamente significativa, en relación con los pacientes tratados con el competidor.
Por lo pronto, Tirzepatida de Lilly sólo está indicada para el tratamiento de la diabetes mellitus. Aunque se espera que a futuro también pueda ser empleado como una alternativa para la atención de la obesidad.