La industria farmacéutica tiene un nuevo candidato que podría ser la clave para combatir la obesidad. Todo es gracias a Lilly porque desarrolló orforglipron, la cual es la primera píldora del mundo para bajar de peso. Incluso se piensa que podría reemplazar algunos fármacos actuales como Ozempic y Wegovy pero primero es necesario analizar la evidencia científica más reciente.
No es un secreto que la obesidad es uno de los problemas de salud pública mundial más graves de la actualidad. Tan sólo durante los últimos 30 años se triplicó la cantidad de personas con exceso de masa corporal y la tendencia se mantiene en aumento.
No se trata de una simple cuestión de imagen física porque el sobrepeso y la obesidad son un factor de riesgo para desarrollar más de 20 enfermedades diferentes. Además también provoca una disminución en la calidad de vida.
Lilly desarrolla orforglipron, primera píldora para bajar de peso
Con este contexto, una de las apuestas más grandes de la farmacéutica Lilly es orforglipron, la cual es la primera píldora del mundo que ayuda a bajar de peso.
Se trata de una molécula oral agonista del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1) y funciona para el tratamiento de la diabetes tipo 2 pero además también es de utilidad para bajar de peso. Por lo tanto es bastante similar a otros fármacos ya disponibles como Ozempic y Wegovy pero con la diferencia de que se trata de una píldora y no una inyección.
Debido a lo anterior su administración es más sencilla y causa menos incomodidad en las personas.
Resultados del ensayo clínico fase 3
La parte más importante es que Lilly compartió los resultados del ensayo clínico fase 3 ACHIEVE-1 en donde evaluó la seguridad y eficacia de orforglipron en comparación con placebo en adultos con diabetes tipo 2 y control glucémico inadecuado sólo con dieta y ejercicio.
De acuerdo con la farmaceútica orforglipron cumplió con el objetivo primario de una reducción superior de la HbA1c en comparación con el placebo a las 40 semanas, disminuyendo la HbA1c en una media de 1.3% a 1.6%, desde un basal de 8.0% utilizando la estimación de eficacia.
En un objetivo secundario, más del 65% de los participantes que tomaron la dosis más alta de orforglipron lograron un HbA1c menor o igual al 6.5%, que está por debajo del umbral de diabetes definido por la Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés).
En la estimación del régimen de tratamiento, cada dosis condujo a reducciones estadísticamente significativas de la HbA1c. El objetivo secundario para el peso corporal, medidos en los grupos de dosis de 12 mg y 36 mg de orforglipron, también lograron reducciones de peso estadísticamente significativas mediante el estimado del régimen de tratamiento.
Eventos adversos más comunes que provoca orforglipron
Dentro de los participantes en el estudio hubo cinco efectos adversos comunes que ocurrieron aunque ninguno es de gravedad.
- Diarrea
- Náusea
- Dispepsia
- Estreñimiento
- Vómitos
¿Cuándo estará disponible la píldora orforglipron de Lilly para bajar de peso?
El camino rumbo a la autorización del nuevo medicamento todavía es largo. A finales de este año se presentarán más resultados del programa de ensayos clínicos de fase 3 ACHIEVE. Además también se publicarán los hallazgos del programa de ensayos clínicos de fase 3 ATTAIN.
En caso de que haya más resultados favorables Lilly presentará la solicitud de comercialización de orforglipron durante el transcurso del 2026.