More
    InicioColumnistas 2Alejandro ZayasLiderazgo en Biofarmacéutica: Claves para un portafolio exitoso

    Liderazgo en Biofarmacéutica: Claves para un portafolio exitoso

    Publicado

    En un mundo donde los costos de investigación y desarrollo (I+D) no dejan de subir y las regulaciones cambian constantemente, las empresas biofarmacéuticas enfrentan grandes desafíos para crear nuevos medicamentos efectivos. Sin embargo, los líderes del sector han encontrado formas innovadoras de optimizar sus portafolios de productos, equilibrando el riesgo y la ganancia. Esto les permite mantenerse competitivos y seguir ofreciendo soluciones innovadoras a los pacientes.

    Según un reciente informe de McKinsey, las empresas biofarmacéuticas líderes han adoptado tres acciones clave para mejorar sus estrategias de portafolio:

    1. Aumentar las “oportunidades de éxito” y descontinuar marcas tempranamente: Las empresas están incrementando el número de activos únicos en sus carteras clínicas, lo que les da más oportunidades de éxito. Al mismo tiempo, descontinúan rápidamente aquellos que no cumplen con los objetivos de evidencia establecidos, permitiendo una renovación constante.
    2. Invertir en áreas terapéuticas establecidas manteniendo una amplitud suficiente: Las empresas se enfocan en áreas terapéuticas donde ya tienen experiencia, pero también exploran nuevas modalidades y mecanismos de acción (MoAs) que pueden tratar mejor a los pacientes con necesidades médicas no satisfechas.
    3. Equilibrar portafolios con diferentes tipos de diferenciación: Esto incluye tanto objetivos de primera clase (con mayor riesgo biológico) como modalidades diferenciadas (con mayor riesgo técnico), lo que ayuda a gestionar mejor los riesgos y optimizar las recompensas de sus carteras.

    Además, las empresas líderes están adoptando una variedad de tácticas, como profundizar en áreas terapéuticas específicas, expandir innovaciones a través de diferentes enfermedades y priorizar fuentes externas para mejorar el potencial de sus carteras.

    En conclusión, no existe una estrategia única para el éxito en la optimización de productos de las biofarmacéuticas. Sin embargo, las empresas que adoptan un enfoque equilibrado y diversificado, invierten en áreas terapéuticas establecidas y nuevas, y priorizan la innovación externa, están mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del sector y continuar ofreciendo soluciones innovadoras a los pacientes. La capacidad de adaptarse y renovarse constantemente será clave para su éxito futuro.

    Fuente: Yang, G., & Smith, J. (2025, January 9). How biopharmaceutical leaders optimize their portfolio strategies. McKinsey & Company. https://www.mckinsey.com/industries/life-sciences/our-insights/how-biopharmaceutical-leaders-optimize-their-portfolio-strategies

    Alejandro Zayas es MBA por la Universidad Anáhuac con experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de marketing y ventas para la industria farmacéutica.

    Más recientes

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    No todo es memorización: técnicas de aprendizaje activo para el ENARM 2025

    Algunas técnicas de aprendizaje activo de utilidad para el ENARM son los mapas mentales, las flashcards y la estrategia de Feynman.

    Medicina y religión: Hospitales construidos dentro de iglesias

    Uno de los hospitales construidos dentro de iglesias más antiguos del mundo se encuentra en México y fue una iniciativa de Hernán Cortés.

    Linfoma de Hodgkin: semáforo con sus síntomas para su detección

    Aunque se desconoce el origen del linfoma de Hodgkin por lo regular es más común entre personas de 15 a 35 y de 50 a 70 años.

    Más contenido de salud

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    No todo es memorización: técnicas de aprendizaje activo para el ENARM 2025

    Algunas técnicas de aprendizaje activo de utilidad para el ENARM son los mapas mentales, las flashcards y la estrategia de Feynman.

    Medicina y religión: Hospitales construidos dentro de iglesias

    Uno de los hospitales construidos dentro de iglesias más antiguos del mundo se encuentra en México y fue una iniciativa de Hernán Cortés.