More
    Inicio#BreakingNewsLey General de Voluntad Anticipada, ¿en qué consiste esta iniciativa?

    Ley General de Voluntad Anticipada, ¿en qué consiste esta iniciativa?

    Publicado

    Muy pronto podría ser realidad la Ley General de Voluntad Anticipada en México. Todo parte de una iniciativa que busca garantizar la atención médica a enfermos en situación terminal. Aunque en la actualidad ya existe sólo se aplica en algunos estados y no en todo el país.

    ¿Qué es la voluntad anticipada?

    En términos simples la voluntad anticipada es la decisión que toma una persona de ser sometida o no a medios, tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar su vida cuando se encuentre en etapa terminal y, por razones médicas, sea imposible mantenerla de forma natural. Lo más importante es que en todo momento se debe proteger su dignidad.

    ¿En qué estados es legal la voluntad anticipada?

    • Ciudad de México.
    • Coahuila.
    • Aguascalientes.
    • San Luis Potosí.
    • Michoacán.
    • Hidalgo.
    • Guanajuato.
    • Guerrero.
    • Nayarit.
    • Estado de México.
    • Colima.
    • Oaxaca.
    • Yucatán.
    • Tlaxcala.

     

    ¿Cuáles son los requisitos para su trámite?

    • Ser mayor de edad.
    • Estar en pleno uso de sus facultades mentales.
    • Acudir ante un notario público.
    • Elegir un representante y un representante sustituto.
    • Firmar ante dos testigos.
    • Presentar identificación oficial vigente de solicitante, representantes y testigos.
    • Cubrir el costo.

    Ley de Voluntad Anticipada: Requisitos que se necesitan para su trámite

    Todo sobre la Ley General de Voluntad Anticipada

    Aunque en estos momentos es una práctica que está regulada en 14 entidades ahora lo que se busca es su control en todo el territorio nacional. Con esto en mente, la senadora Imelda Castro Castro presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Voluntad Anticipada.

    La legisladora dijo que es necesario proteger el derecho a negarse a someterse a medios, tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar de manera innecesaria la vida.

    Diputado propone aplicar Ley de Voluntad Anticipada en todo el país

    La propuesta reconoce el derecho de toda persona a la Ortotanasia, y no se permiten, ni facultan, en ninguna circunstancia, la realización de conductas que tengan como consecuencia el acortamiento intencional de la vida.

    La importancia de los cuidados paliativos

    Las personas que se encuentren enfermas en situación terminal tienen derecho a vivir con dignidad hasta el momento de la muerte. Por lo que deben recibir los cuidados paliativos que les permitan hacer más soportables los efectos de la enfermedad y a la compañía de sus familiares, así como a recibir, cuando lo requieran, asistencia espiritual.

    Para ello, Imelda Castro consideró que el diagnóstico del estado terminal de una enfermedad incurable e irreversible tiene que ser certificado por el médico tratante y ratificado por un segundo médico en la historia clínica del paciente.

    “El principio rector de la Ley es el respeto a la autonomía de la voluntad y dignidad de la persona como fundamento de orden público, y expresa el derecho de las personas a la Voluntad Anticipada, prohibiendo conductas que tengan como consecuencia el acortamiento intencional de la vida”.

    Además, con el proyecto toda persona mayor de edad, con plena capacidad de ejercicio, podrá manifestar, unilateralmente su voluntad anticipada de manera expresa, libre e informada para decidir o no sobre la aplicación de tratamientos médicos en caso de padecer una enfermedad derivada de una patología terminal, incurable e irreversible y estar en situación terminal.

    La propuesta fue turnada a las Comisiones Unidas de Salud, de Desarrollo y Bienestar Social, y de Estudios Legislativos Segunda.

     

    También lee:

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.