More
    IniciocoronavirusLavado de manos: 5 momentos que debes hacerlo dentro del consultorio

    Lavado de manos: 5 momentos que debes hacerlo dentro del consultorio

    Publicado

    Aunque se trata de una práctica que ha existido desde hace poco más de un siglo, hoy el lavado de manos ha adquirido mayor relevancia que nunca. Se trata de una de las acciones básicas de higiene para reducir el riesgo de la Covid-19 y otras infecciones. Pero aunque parece muy simple todavía hay muchas personas que no siguen esta indicación. Mientras que otras lo hacen pero no de la manera correcta por falta de información.

    Este error inclusive ocurre con frecuencia en profesionales de la salud. Por eso, el IMSS, ISSSTE e INSABI iniciaron una campaña en todas sus unidades médicas con el propósito de fortalecer la higiene de manos. Buscan lograrlo a través de la capacitación, educación y marketing en salud mediante cinco momentos y siete llamadas a la acción en los tres niveles de atención.

    ¿En qué consiste?

    Esta campaña está dirigida a trabajadores de la salud, familiares y cuidadores en hospitales, así como a pacientes, a fin de dar cumplimiento a compromisos prioritarios en la prevención de Infecciones Asociadas a la Atención a la Salud (IAAS). Se replicará en las instituciones del sector salud, con un enfoque que permita fortalecer los programas de lavado de manos.

    La maestra Fabiana Maribel Zepeda Arias, titular de la Coordinación Técnica de Enfermería del IMSS, destacó que esta práctica es altamente efectiva para cortar las cadenas de transmisión de infecciones hospitalarias.

    ¿Cuándo se debe hacer el lavado de manos?

    Detalló que los cinco momentos de la higiene de manos fueron establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), derivados de un estudio exhaustivo de tiempos y movimientos en la atención de las y los trabajadores de la salud en el manejo de pacientes.

    • Antes de tocar al paciente.
    • Antes de realizar una tarea aséptica: incluso si se utilizan guantes, la higiene de manos debe ser previo a su colocación.
    • Después de estar en riesgo de exposición a líquidos corporales: a pesar del uso de guantes, higiene inmediata de manos tras un contacto con saliva, orina, sangre u otro líquido.
    • Después de tocar al paciente: siempre al finalizar la atención si se realiza alguna exploración física o toma de signos vitales.
    • Después del contacto con el entorno del paciente: si se tocan objetos personales, sábanas, cama, buro o mesita donde toma la comida.

    “Lo que hemos vivido por la pandemia de COVID-19 dejó claro esta relevancia en todo el personal de salud, pero también en la incorporación de esta higiene que debe hacer la familia, los amigos y todos aquellos que están en algún establecimiento de salud. Es una barrera de seguridad para el paciente”.

    Las siete llamadas a la acción están dirigidas a trabajadores de la salud, para hacer un especial énfasis en la higiene de manos; profesionales que son mentores en los puntos de atención médica; directivos, que garanticen la higiene de manos para todos; gestores de políticas, para asegurar los suministros necesarios; pacientes y familiares; vacunadores (lavarse las manos con cada vacuna), y una tarea todos, hacer de las manos limpias un hábito que protege.

    Para reforzar la campaña se llevarán a cabo acciones de promoción para capacitar al personal de todas las categorías de unidades médicas de los tres niveles de atención; visibilidad que fomenta la educación para la salud y haga de las manos limpias un hábito en toda la población; y sostenibilidad global, con los recursos disponibles garantizar la higiene de manos.

    La parte de capacitación para los profesionales de la salud, enfatiza la técnica y los momentos en los que se debe dar la higiene de manos; y mediante la educación, promoción y marketing en salud, se lleva el mensaje a toda la población, a los pacientes, sus familias y a todos los grupos de edad.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.