More
    Inicio#BreakingNewsLATE, una nueva forma de demencia que se confunde con Alzheimer

    LATE, una nueva forma de demencia que se confunde con Alzheimer

    Publicado

    El mayor deseo de cualquier persona es envejecer con dignidad para poder disfrutar de la senectud. Hay quienes lo consiguen aunque también es cierto que a mayor edad también aumenta el riesgo de desarrollar múltiples enfermedades. Dentro de la lista la demencia es una de las más comunes y además hay varios tipos pero una de reciente descubrimiento es la Esclerosis del Hipocampo del Envejecimiento (LATE).

    México se está convirtiendo en un país con mayor número de personas mayores. Se prevé que para el año 2050, la proporción de menores de 15 años en la población total disminuirá de 30.0% a 17.4%. De este modo, el incremento en la población de personas adultas mayores iría en aumento con la utilización de los servicios de salud destinados a la atención de enfermedades propias del envejecimiento como las demencias.

    ¿En qué consiste?

    Conocida como LATE, es una forma muy común de demencia que afecta aproximadamente al 40% de los pacientes de edad avanzada. Investigadores del Hospital Houston Methodist han desentrañado varios patrones de esta patología en los cerebros de pacientes geriátricos. En estos casos existen distintas asociaciones clínicas, patológicas y genéticas.

    Los investigadores han delineado el patrón de expresión cerebral de una proteína llamada TDP-43 relacionada con varias formas de demencia. Anteriormente, estudios habían encontrado que una forma de la enfermedad de esta proteína se expresaba en el cerebro para dos trastornos neurológicos menos comunes: la enfermedad de Lou Gehrig (o esclerosis lateral amiotrófica) y la degeneración del lóbulo frontotemporal (FTLD).

    Posteriormente, se reconoció que la enfermedad TDP-43 contribuye de manera importante a las formas comunes de demencia en el envejecimiento humano.

    “Al examinar qué grupos de células y estructuras en la región de la amígdala se ven afectados al comienzo de la demencia, podemos comenzar a comprender por qué ocurre la enfermedad de LATE y cómo progresa. Además, estudios como este pueden ayudar a refinar la forma en que clasificamos los diferentes tipos de demencia para que podamos dar el diagnóstico más preciso a la familia del paciente”, afirma el Dr. Matt Cykowski, profesor asistente de patología y medicina genómica.

    Si bien la enfermedad de Alzheimer sigue siendo la forma más común de demencia en la población de edad avanzada, se sabe desde hace mucho tiempo que otras patologías causan demencia, incluida la LATE y la demencia con cuerpos de Lewy.

    Sin embargo, los vínculos entre la enfermedad de Alzheimer y LATE no terminan ahí. En la autopsia, algunos pacientes ancianos con “enfermedad de Alzheimer” clínicamente diagnosticada durante su vida, pueden tener enfermedad de LATE.

    No es posible estimar con precisión la verdadera incidencia de estos casos de “imitación de Alzheimer” en la población de edad avanzada dada la falta de biomarcadores para la enfermedad de LATE en pacientes vivos.

    Como próximo paso en su investigación, el equipo planea buscar proteínas distintas a la TDP-43 que podrían estar asociadas con diferentes formas de LATE. Otra vía de investigación es también observar una región del cerebro denominada la amígdala, mucho más de cerca.

    Dado que la estructura se compone de diferentes subtipos de neuronas, el Dr. Cykowski plantea la hipótesis de que existen grupos específicos de neuronas más susceptibles de desarrollar la enfermedad TDP-43 que se observa en LATE. Es probable que esto implique estudios más especializados en el futuro.

     

    También:

    Cursos online gratuitos que ofrece la UNAM para cuidar la salud: De la diabetes a las demencias

    Gráfica del día: ¿Cuántos casos de demencia habrá en el mundo en el 2050?

    Día Mundial del Parkinson: Panorama de la demencia en México

    Más recientes

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Más contenido de salud

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.