More
    IniciocoronavirusLas vacunas contra la COVID-19 son seguras para los pacientes con EII

    Las vacunas contra la COVID-19 son seguras para los pacientes con EII

    Publicado

    Las EII, que incluyen la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, son afecciones crónicas que ocurren cuando el sistema inmunológico intestinal se vuelve hiperactivo, causando diarrea crónica y otros síntomas digestivos.

    ¿Estos pacientes sufren peores efectos secundarios?

    En una encuesta publicada al comienzo de la distribución de la vacuna COVID-19. El 70% de los pacientes con EII reportaron preocupación por los efectos secundarios de las vacunas.

    “Lo que hemos aprendido es que sí tiene EII, los efectos secundarios que probablemente experimentará después de una vacuna. No son diferentes de los que sufriría cualquier otra persona”. Dijo Gil Melmed, MD, autor correspondiente del estudio y director de Investigación Clínica sobre Enfermedad Inflamatoria Intestinal en Cedars-Sinai.

    “Si está siendo tratado con terapias avanzadas como productos biológicos. Estos efectos secundarios podrían ser incluso más leves. Por lo tanto, no permita que esa sea una razón por la que no se vacunará”.

    Evaluación de los efectos secundarios posteriores a la vacunación

    Los pacientes con EII y otras afecciones inmunológicas que recibían terapias biológicas fueron excluidos de los ensayos de la vacuna COVID-19. Por lo que Melmed y otros investigadores evaluaron los efectos secundarios posteriores a la vacunación en 246 pacientes adultos con EII en un registro nacional de vacunas COVID-19.

    Estos pacientes, como los de la población general, informaron con mayor frecuencia de dolor e hinchazón en el lugar de la inyección. Seguidos de fatiga, dolor de cabeza y mareos, fiebre y escalofríos y síntomas gastrointestinales. La mayoría de los efectos secundarios fueron leves y duraron solo unos pocos días.

    Muy pocos pacientes con EII informaron efectos secundarios graves, más comúnmente fatiga, fiebre y dolor de cabeza. Y solo dos de los 246 pacientes estudiados informaron síntomas gastrointestinales graves.

    ¿Brotes o simplemente reacciones a la vacuna?

    Muchos pacientes con EII expresaron su preocupación de que la vacunación pudiera causar un “brote” o empeoramiento de su condición. Se está investigando si los síntomas gastrointestinales posteriores a la vacunación se debieron a brotes o simplemente reacciones a la vacuna. Sin embargo, Melmed enfatizó que la gran mayoría de los síntomas gastrointestinales reportados fueron de corta duración y se resolvieron por sí solos.

    Alrededor del 80% de los pacientes del estudio estaban siendo tratados con terapias avanzadas que inhiben la respuesta inmune del cuerpo de manera dirigida. Incluidas varias terapias biológicas y con inhibidores de la cinasa de Janus.

    Melmed dijo que esta inhibición del sistema inmunológico podría explicar parcialmente el número ligeramente menor de efectos secundarios que informaron estos pacientes.

    Una reacción de la vacuna

    “Muchos de estos eventos adversos en realidad podrían deberse a que el sistema inmunológico reacciona a la vacuna”, dijo Melmed. “Por lo tanto, es posible que no tenga una reacción tan fuerte a una vacuna si está tomando medicamentos que modulan partes de su sistema inmunológico”.

    Los pacientes con otros tipos de enfermedades relacionadas con el sistema inmunológico que reciben estas terapias. Probablemente también experimentarán menos efectos secundarios.

    Expansión del estudio

    Mientras tanto, el estudio actual de pacientes con EII se está ampliando por 5 años para ayudar a los investigadores a determinar si, debido a que su sistema inmunológico está siendo modulado por el tratamiento de la EII, están recibiendo menos protección de las vacunas COVID-19.

    Notas relacionadas:

    Honduras confirma primer caso de hongo negro ¡en paciente recuperado de COVID-19!

    Todo lo que los médicos deben saber ante una posible tercera ola de COVID-19…

    Más controversia: El origen del COVID pudo venir de una cueva en China desde…

    Qué vacuna contra la COVID-19 le tocará a tus pacientes de 40 a 49…

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.