More
    InicioRedes sociales, herramientas educativas y de prevención en salud

    Redes sociales, herramientas educativas y de prevención en salud

    Publicado

    De acuerdo con estimaciones de Statista, para finales de 2018 existirán cerca de 2 mil 620 millones de usuarios de redes sociales en el mundo. Tan sólo en nuestro país este indicador aumentó un 13 por ciento entre 2016 y 2017 (78 millones de usuarios actualmente). Ante tales números es claro el potencial de estas plataformas como herramientas educativas y de prevención en materia de salud.

    Si bien cada red social tiene un ambiente y una audiencia distinta, todas ellas pueden ser de gran ayuda para transmitir información relevante a los pacientes. En este sentido, lo más importante a tener en consideración es cómo adaptas tu mensaje para que resulte orgánico a la población de cada plataforma.

    • Facebook es la reina de las redes sociales en cuestión de usuarios; sin embargo, se utiliza principalmente para estar en contacto con amigos o familiares en un nivel más personal, así que tus campañas de educación y prevención deben ser mucho más informales para ser atractivas. Además, es preferible que reduzcas al mínimo posible la promoción de marca de tu consultorio.
    • Twitter, por otro lado, es la más rápida de las redes sociales. Tu mensaje debe ser corto, conciso y atractivo, como es el caso de algunas campañas del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) con respecto al uso de condones. Incluye enlaces que redireccionen a la gente a la página de tu consultorio para más información.
    • Youtube es completamente distinta. Aquí puedes generar cápsulas de video donde te puedas explayar largo y tendido sobre la información de tus campañas de educación y prevención. Si la calidad de tu material (desde las imágenes y el audio hasta la información) es buena, tendrás mejores resultados con el público. Además, puedes enlazar tus proyectos en otras redes sociales.
    • Pinterest o Instagram. Lo importante es generar imágenes atractivas y que sobresalgan de las demás. Un ejemplo de ello son las infografías, que son una excelente forma de exponer información al mismo tiempo que se crea un material visualmente agradable. También puedes apoyarte de enlaces que redireccionen a la página de tu blog.
    • WhatsApp, Snapchat, LinkedIn o Google+ podrían también ser un buen lugar para empezar campañas de educación y prevención. Recuerda que lo más importante de estas iniciativas, aparte de la calidad de la información, es tu voluntad para convertirte en una fuente de datos confiable y constante.

    Más recientes

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.