More
    InicioEspecialidades MédicasGinecologia y ObstetriciaLas pruebas prenatales facilitan la labor médica

    Las pruebas prenatales facilitan la labor médica

    Publicado

    En la práctica clínica, los profesionales del sector sanitario se encuentran con muchos desafíos para poder cuidar de la salud y el bienestar de los seres humanos. Más aún, cuando se trata de promover un embarazo saludable, que permita traer al mundo bebes sanos y fuertes. Por ello, las pruebas prenatales, son una herramienta, que no solo favorece a la madre y el feto, sino que también facilita la labor médica.

    “Es necesario tener claro que las pruebas prenatales son claves para un buen diagnóstico médico

    De hecho, las instituciones de salud, lanzan campañas de sensibilización sobre temas de salud reproductiva y sexualidad, que buscan prevenir enfermedades y disminuir las cifras de muerte materno infantil. Sin embargo, el compromiso médico va más allá. Debido a que, cuando una mujer se encuentra en estado de gravidez, cualquier fisiopatología pone en peligro más de una vida.

    Es ahí, donde, completar la historia clínica de la mujer, se convierte en el primer paso para identificar factores de riesgo de diversa índole; psicosociales, ambientales, obstétricos y perinatales; que dan vía a una intervención oportuna y preventiva. Asimismo, por medio de las pruebas prenatales se develan anomalías genéticas, deficiencias cardiacas y malformaciones, que ayudan a tomar decisiones asertivas desde la primera etapa de gestación.

    Por tanto, llevar a cabo una evaluación física exhaustiva acompañada de exámenes de laboratorio; como hematocrito y urocultivo; y pruebas diagnósticas; como ecografía o cardiotocografía; llevan a identificar y modificar los riesgos médicos centrados en las necesidades y condiciones del paciente. Sobre todo, porque de esta manera se puede desarrollar un plan de acción para cuidar la vida y salud de la mujer y el feto que lleva en su vientre.1

    “Beneficios tanto para la parte médica, como para la embarazada, bajo el amparo de la prevención”

    Básicamente, porque por medio de los controles prenatales se puede monitorear; en forma constante; los cambios la fisiología de la mujer, al igual que el desarrollo y crecimiento del embrión. De la misma forma, que le brinda la oportunidad al personal multidisciplinario de salud, de promover estilos de vida saludable, que sirven no solo en esta etapa, sino en todas las etapas de la vida.2

     Así mismo, se hace énfasis en la educación nutricional, generando conciencia sobre los problemas que causan en el organismo los alimentos ricos en grasa saturada, sodio y azúcar. A la vez, que se promociona la importancia de acoger una dieta llena de nutrientes; gracias a las frutas, verduras, lácteos y pescados; que favorecen el óptimo desempeño de los órganos de nuestro cuerpo.2

    De ahí, que podemos decir que las pruebas prenatales facilitan la labor médica, porque ayudan a prevenir, orientar y detectar factores de riesgo, en la madre y él bebe. Lo que hace que, cualquier anomalía o problema de salud se pueda tratar a tiempo. Igualmente, debemos reconocer que la interacción con los pacientes mejora la buena praxis, ya que, se centra en la persona, en las condiciones de salud y en las necesidades puntuales de cada paciente.

    Referencias:

    1.P. Susana Aguilera, M.D. Peter Soothill. Control Prenatal. Rev. Los condes. [internet] 2014 [consultado 20 sep. 2021]; 25(6): 880-886. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864014706340.

    1. Arispe Claudia, Salgado Mary, Tang Giuliana, González Carmen, Rojas José Luis. Frecuencia de control prenatal inadecuado y de factores asociados a su ocurrencia. Rev. Med Hered [Internet]. 2011 oct [citado 2021 Sep. 20]; 22(4):159-160. Disponible en:

     http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2011000400004&lng=es.

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.