More
    InicioEspecialidades MédicasCirugia plastica y reconstructivaLas Prótesis: ¿Qué tipo existen? ¿cuándo son necesarias?

    Las Prótesis: ¿Qué tipo existen? ¿cuándo son necesarias?

    Publicado

     

    Gracias a la investigación médica y a la tecnología, hoy en día es posible sustituir alguna parte del cuerpo que se ha visto dañada a causa de una lesión o una enfermedad.  De ahí, que las prótesis, se conviertan en una alternativa de salud que ayudan a rehabilitar y dar calidad de vida.

    Especialmente, porque son piezas diseñadas artificialmente, pero ajustadas a las necesidades individuales, para promover la funcionalidad, autonomía y la estética en el ser humano. De hecho, existen módulos de materiales resistentes y maleables que pueden ser removibles, fijos, externos o implantados que reemplazan huesos, articulaciones o piezas dentales.

    Además, encontramos dispositivos que ayudan a ver mejor, escuchar o hablar, insertados en la estructura de los órganos como una pieza más. Todo esto, gracias al avance de la ciencia y la abundancia de recursos que nos ofrece el planeta.

    Las prótesis son una valiosa ayuda reconstructiva

    En realidad, las prótesis se han utilizado desde la antigüedad, principalmente para sustituir extremidades que han sido amputadas. Sin embargo, actualmente también podemos encontrar otro tipo de piezas que corrigen la postura, mejorar la estabilidad musculoesquelética y dan fijación a los huesos.

     Es ahí, donde encontramos métodos fotométricos, para adaptar en forma más exacta las prótesis a la fisionomía del paciente. A la vez, que se utilizan materiales como el poliuretano termoestable o las poliamidas, que aportan mayor flexibilidad. También, se desarrollan diversos sistemas de anclaje, internos y externos, hechos en titanio para mayor durabilidad.

    Es así, como podemos ver, que en esta categoría encontramos prótesis de carácter estético, como las pelucas, que se hacen necesarias para algunos pacientes oncológicos sometidos a   quimioterapia. Igualmente se presentan las prótesis dentales; que pueden ser removibles o fijas; buscando no solo cubrir la perdida de alguna pieza de manera estética, sino también funcional. Ya que, de ello depende la modulación de la voz, el lenguaje y el proceso de deglución.1

    De la misma manera encontramos las prótesis ortopédicas, que se hacen necesarias cuando falta uno de los miembros o existen daños provocados por enfermedades como la artrosis. Es aquí donde se hace necesario cambiar una rodilla, cadera o codo, por una pieza de metal o plástico, para dar movilidad y paliar los síntomas referidos a la patología.2

    Otras alternativas

    Así mismo, se tiene acceso a las prótesis mamarias, que son usadas con fines estéticos o como parte del tratamiento de reconstrucción de mamas después de un cáncer. Además, es bueno saber que cada vez estos dispositivos son diseñados con materiales que ofrecen mayor seguridad. Tanto así, que ya se encuentran en el mercado los implantes mamarios con gel cohesivo, que conservan su forma ante cualquier incidente.3

    Igualmente, existen dispositivos que optiman la función del órgano fonador como parte de la rehabilitación, después de realizarse una laringectomía total. Lo que hace que el paciente pueda comunicarse y tener un habla funcional en ´poco tiempo. De manera similar encontramos los implantes cocleares para ampliar la audición o las prótesis oculares que mejoran la parte estética del ojo ante la ausencia de este.4

    En Conclusión

    Podemos decir, que las prótesis son dispositivos que ayudan a superar dificultades ante la pérdida o anomalía de un órgano. Ya que, con exoprótesis o implantes, se puede reemplazar o mejorar la funcionalidad de la estructura del cuerpo humano. Así notamos, que son necesarias frente a una amputación, un proceso oncológico o una enfermedad degenerativa que causa dolor y daños anexos, obligando a realizar una recesión total o parcial de alguna parte del organismo.

    Referencias:

    1.Navarro Nápoles Josefa, Rodríguez Carbonell Tania, Corona Carpio Marcia Hortensia, Áreas Arañó Zulema, Limonta Bandera Luisa. Mantenimiento, manejo y cuidado de las prótesis dentales en pacientes atendidos en una consulta de estomatología general integra. MEDISAN [Internet]. 2016 oct [citado 2021 Jul 06]; 20(10): 2217-2223. Disponible en:

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016001000004&lng=es.

    1. Olivares Miyares Andy L, Broche Vázquez Leonardo, Díaz Novo Carlos, Garlobo Castillo Leonardo, Sagaró Zamora Roberto. Análisis de la funcionabilidad de prótesis ortopédicas transfemorales. Rev. Cubana Ortop Traumatol [Internet]. 2011 dic [citado 2021 Jul 06]; 25(2): 102-116. Disponible en:

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-215X2011000200001&lng=es.

    3.Sánchez Wals Lenia. Reconstrucción mamaria en pacientes con patología mamaria. Rev. Cubana Cir [Internet]. 2013 jun [citado 2021 Jul 06]; 52(2): 154-161. Disponible en:

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932013000200009&lng=es.

    4.Gamma, Erika Nathalia, Amaya Hurtado, Darío, & Ramos Sandoval, Olga Lucia. Revisión de las tecnologías y aplicaciones del habla subvocal. Ingeniería [internet] 2012 [ consultado 6 jul 2021]; 20(2), 287-298. Disponible en:

    http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-750X2015000200008&lng=en&tlng=es.

    Más recientes

    Las 5 especialidades médicas mejor pagadas en México en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Dentro de las especialidades médicas mejor pagadas en México están Neurocirugía, Cardiología, Oncología y Cirugía Plástica.

    ENARM 2025: Guía de alimentación para el día previo al examen

    Una correcta alimentación y un sueño reparador en los días previos al ENARM 2025 es de utilidad para aumentar el rendimiento.

    SOS médico: Estrategias para combatir el Síndrome de Burnout en los hospitales

    En Saludiario elaboramos una guía para prevenir y combatir la aparición del Síndrome de Burnout dentro del entorno médico y hospitalario.

    ¿Cuáles son las infecciones más comunes en las albercas y playas durante Semana Santa?

    Desde cistitis hasta conjuntivitis son algunas de las infecciones más comunes durante Semana Santa por acudir a playas o albercas.

    Más contenido de salud

    Las 5 especialidades médicas mejor pagadas en México en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Dentro de las especialidades médicas mejor pagadas en México están Neurocirugía, Cardiología, Oncología y Cirugía Plástica.

    ENARM 2025: Guía de alimentación para el día previo al examen

    Una correcta alimentación y un sueño reparador en los días previos al ENARM 2025 es de utilidad para aumentar el rendimiento.

    SOS médico: Estrategias para combatir el Síndrome de Burnout en los hospitales

    En Saludiario elaboramos una guía para prevenir y combatir la aparición del Síndrome de Burnout dentro del entorno médico y hospitalario.