More
    InicioHoy en SaludiarioLas playas más sucias de México en Semana Santa 2025 según Cofepris

    Las playas más sucias de México en Semana Santa 2025 según Cofepris

    Publicado

    Ante la cercanía de Semana Santa la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó un informe acerca de las playas más sucias que hay en México. Se trata de una actividad que se lleva a cabo 3 veces al año para informar a la población que planea salir durante las vacaciones.

    Lo más común para millones de personas que tendrán algunos días de asueto es acudir a cualquiera de las playas que hay en el país. El objetivo es olvidarse de la vida cotidiana y así reducir sus niveles de estrés.

    En este caso, días antes de Semana Santa, las vacaciones de verano y Año Nuevo se lleva a cabo una revisión en conjunto con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP).

    El 98% de las playas mexicanas está en buenas condiciones

    La revisión más reciente incluyó el monitoreo de la calidad del agua de mar en 289 playas de uso recreativo, localizadas en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas costeras.

    De acuerdo con el reporte recién publicado por la Cofepris el 98% de las playas mexicanas son aptas para su uso recreativo durante la Semana Santa de 2025. El inconveniente ocurre con el 2% restante.

    ¿Cuáles son las playas más sucias de México?

    El riguroso análisis del primer muestreo del programa Playas Limpias 2025 comprendió un total de 2 mil 337 muestras en 393 puntos de muestreo. Lo que se obtuvo fue que 283 de las 289 playas de México cumplen los estándares internacionales para su uso recreativo.

    Mientras que hubo 6 playas que arrojaron resultados por arriba de los criterios de calidad, lo que significa que no son aptas porque representan un riesgo sanitario.

    • Baja California – Playa de Rosarito
    • Baja California – Playa de Rosarito I
    • Baja California – Playa de Tijuana
    • Baja California – Playa de Tijuana I
    • Guerrero – Playas Icacos
    • Nayarit – Playa Sayulita

    ¿Por qué son las playas más sucias de México?

    Con base en los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) los límites máximos permitidos para que una playa se pueda utilizar son 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua. Si se rebasa la cifra se considera como un sitio turístico peligroso para los turistas.

    Por lo tanto, las que aparecen en la lista son las playas más sucias de México porque rebasan los niveles de enterococos, es decir, de materia fecal.

    ¿Qué enfermedades se pueden adquirir en una playa insalubre?

    • Infecciones del tracto urinario (ITU)
    • Bacteriemia (infección del torrente sanguíneo)
    • Endocarditis (infección de las válvulas cardíacas)
    • Infecciones de heridas y tejidos blandos
    • Infecciones intraabdominales y pélvicas
    • Prostatitis

    Para consultar los resultados del análisis de Cofepris acerca de las playas más sucias de México se puede consultar en el siguiente enlace.

    Asimismo, se exhorta a la población a mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional, ya que es responsabilidad de todas y todos preservar estos espacios naturales. Cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua se puede reportar directamente en los Comités de Playas establecidos en los diferentes destinos turísticos del país.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Los mejores médicos y enfermeras de México en 2025: ¿Quiénes son y por qué?

    El Consejo de Salubridad General entregó los reconocimientos a los mejores médicos de México en 2025 y son los siguientes.

    Médicos residentes en México: Lista con todos los problemas que deben enfrentar

    Desde extensas guardias hasta bajos salarios son algunos de los problemas que enfrentan los médicos residentes en México.

    Día Mundial de la Salud en cifras: ¿Por qué es una fecha tan importante?

    El Día Mundial de la Salud tiene un lema diferente en cada edición y en 2025 es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.

    ¿Cuántos puestos de trabajo afiliados tuvo el IMSS en marzo de 2025?

    Los sectores económicos con mayor incremento de puestos de trabajo afiliados al IMSS son el comercio y transportes y comunicaciones.

    Más contenido de salud

    Los mejores médicos y enfermeras de México en 2025: ¿Quiénes son y por qué?

    El Consejo de Salubridad General entregó los reconocimientos a los mejores médicos de México en 2025 y son los siguientes.

    Médicos residentes en México: Lista con todos los problemas que deben enfrentar

    Desde extensas guardias hasta bajos salarios son algunos de los problemas que enfrentan los médicos residentes en México.

    Día Mundial de la Salud en cifras: ¿Por qué es una fecha tan importante?

    El Día Mundial de la Salud tiene un lema diferente en cada edición y en 2025 es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.