More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioLas mejores farmacéuticas que hay en México (edición 2024)

    Las mejores farmacéuticas que hay en México (edición 2024)

    Publicado

    Competir en la industria de la salud no es sencillo pero algunas empresas han logrado consolidarse como las mejores farmacéuticas en México. Además de su trabajo en la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos también han logrado destacar en otro rubro muy importante. Se trata del campo de las redes sociales y los medios digitales.

    La difusión del trabajo es de gran relevancia porque permite que un mensaje o producto tenga un mayor impacto. Por lo tanto es necesario dominar aspectos como el SEO para lograr un correcto posicionamiento en internet.

    Con esto en mente, en el 2023 ROI UP Group llevó a cabo un estudio para identificar las mejores farmacéuticas que existen en México por su presencia en redes sociales. En esta ocasión repitió la investigación y el resultado es el Observatorio Pharma de Redes Sociales 2024.

    Propósitos de los mexicanos para el 2024: ¿Prefieren salud o dinero?

    ¿Cuáles son las mejores farmacéuticas que hay en México?

    • Bayer
    • Sanofi
    • Teva
    • Abbott
    • Johnson & Johnson
    • Novartis
    • Pisa Farmacéutica
    • MSD
    • Pfizer
    • GSK
    • Merck Group
    • Abbvie
    • Novo Nordisk
    • AstraZeneca
    • Boehringer Ingelheim
    • Genomma Lab
    • Roche
    • Amgen
    • Stendhal
    • Grupo Somar

    Lo que llama la atención es que Bayer repite en la primera posición. De acuerdo con el estudio es la que tiene mejores resultados en sus estrategias de difusión a través de las redes sociales.

    Por otra parte, Sanofi tuvo un importante crecimiento porque pasó del sexto lugar al segundo en esta edición del 2024. Mientras que el podio es complementado por Teva, la cual hace su debut en este trabajo de las mejores farmacéuticas que hay en México.

    Criterios para elegir a las mejores farmacéuticas que hay en México por su presencia en redes sociales

    • Canales locales: perfiles dedicados al mercado mexicano.
    • Presencia en canales básicos (LK, FB, X): cuentan con canales sociales locales tradicionales.
    • Presencia en TikTok: cuentan con canal local.
    • Presencia en Instagram: cuenta con canal local.
    • Formato video: uso de este recurso en su estrategia de contenidos.
    • Engagement: nivel de interacción de la audiencia con la compañía.

    Las mejores farmacéuticas de México por su presencia en redes sociales

    ¿Cuál fue la metodología del estudio?

    La metodología empleada en esta segunda edición del estudio sobre la industria farmacéutica en redes sociales se basó en una doble vía.

    • Por un lado, se revisó lo que las compañías del sector farmacéutico en el mercado mexicano estaban haciendo en sus propias redes sociales durante el último año, analizando su presencia en diferentes plataformas y las estrategias de contenido que estaban utilizando.
    • Por otro lado, se tomó en cuenta lo que la audiencia opina sobre el sector y la utilidad de las redes sociales desde su punto de vista.

    Esta doble visión permitió obtener una perspectiva completa de la presencia y reputación de las compañías farmacéuticas en redes sociales para identificar: fortalezas y debilidades en su estrategia de marketing digital y establecer recomendaciones para mejorar su presencia en línea y su relación con la audiencia.

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.