More
    InicioEspecialidades MédicasEndocrinologia y NutriciónGomitas adicionadas con vitaminas podrían no ser buenas para la salud de...

    Gomitas adicionadas con vitaminas podrían no ser buenas para la salud de tus pacientes

    Publicado

    En los últimos años se ha popularizado en México una gran cantidad de marcas de gomitas de vitaminas. Originalmente estas fueron diseñadas para el mercado infantil, pero al ver la gran demanda, las compañías empezaron a producir vitaminas en gomitas para los adultos.

    Este mercado ha resultado exitoso ya que muchas personas aseguran que es más beneficioso satisfacer el antojo de dulces con gomitas llenas de vitaminas. Y aunque está claro que físicamente son más apetecibles que una pastilla normal no son lo más recomendable.

    Un estudio realizado por ConsumerLab que comparó 50 multivitaminas diferentes descubrió que el 80 por ciento de las gomitas no cumplían con los estándares establecidos de suplementos dietéticos.

    Según la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE.UU. (FDA), el cuerpo humano necesita 13 vitaminas que sólo alimentos fortificados o suplementos alimenticios pueden suministrar. Sin embargo las gomitas pueden estar reemplazando los nutrientes con ingredientes y colorantes que aunque les dan buen sabor y color no son saludables.

    Ante este estudio la nutrióloga Nikki Ostrower, propietaria de NAO Wellness aseguró que jamás se las recomendaría a sus pacientes.

    La mayoría de estas vitaminas sólo son dulces con rellenos artificiales y colorante, algunos con jarabe de maíz y alto contenido de fructosa y otros tienen demasiados conservadores y vitamina A

    No es que la vitamina A sea mala, porque ayuda al buen funcionamiento del corazón, pulmones y riñones, pero consumida diario y a largo plazo es negativa porque el cuerpo no la digiere tan fácil como las vitaminas del grupo B y el ácido fólico. Por esta razón es que se necesitan dosis bajas del vitamina A, K, E o D, ya que una acumulación alta de ellas puede causar problemas cardíacos y renales.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.