More
    InicioHoy en SaludiarioLas especialidades más solicitadas en un centro médico este 2022

    Las especialidades más solicitadas en un centro médico este 2022

    Publicado

    Una de las decisiones más importantes para cualquier estudiante de medicina es elegir qué especialidad médica debe elegir. Pero con muchas opciones, desde medicina familiar y medicina de emergencia hasta subespecialidades quirúrgicas, cada año, es una elección difícil y 2022 no es la excepción.

    Por lo tanto, si aún estás indeciso, a continuación te traemos las especialidades más solicitadas en un centro médico este 2022.

    Las especialidades más solicitadas en un centro médico este 2022

    Médicos de atención primaria

    Estos son especialistas en medicina familiar, medicina interna, pediatría y geriatría y brindan los recursos principales (realizan exámenes físicos de rutina, recetan medicamentos, tratan enfermedades menores, controlan afecciones crónicas). Para estas poblaciones definidas y suelen ser el primer punto de contacto.

    Internistas

    Estos médicos diagnostican y realizan tratamientos no quirúrgicos de enfermedades y lesiones de los sistemas de órganos internos, como enfermedades cardíacas o diabetes. Los internistas tratan una amplia gama de enfermedades de los órganos internos y brindan atención principalmente a adultos.

    Médicos de Medicina de Urgencias

    Estos especialistas se dedican al diagnóstico y tratamiento de enfermedades o lesiones imprevistas.

    Psiquiatras

    Estos médicos diagnostican y tratan trastornos mentales, emocionales y de conducta. Realizan pruebas médicas de laboratorio y psicológicas para diagnosticar y tratar a los pacientes.

    Obstetras y ginecólogos (OB/GYN)

    Este tipo de médico brinda atención médica relacionada con los sistemas reproductivos femeninos y diagnostica y trata enfermedades. Además, brinda atención relacionada con el embarazo y el parto.

    OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS EN DEMANDA INCLUYEN:

    Cirujanos:

    Estos médicos tratan enfermedades y lesiones a través de la cirugía utilizando métodos invasivos, no invasivos y mínimamente invasivos. Además de los cirujanos generales, hay muchas áreas de subespecialidad que incluyen neurología, cirujanos de cabeza y cuello y cirujanos cardiotorácicos que tratan el corazón y el tórax.

    Anestesiólogos

    Este tipo de médico brinda atención preoperatoria administrando anestesia y sedación durante los procedimientos médicos y quirúrgicos.

    Patólogos

    Estos médicos estudian las causas, la naturaleza y los efectos de la enfermedad y brindan a los médicos la información necesaria para tratar a los pacientes.

    Radiólogos

    Un radiólogo es un paciente que utiliza tecnologías de imágenes médicas para diagnosticar y tratar enfermedades.

    En última instancia, si bien a la mayoría de los estudiantes de medicina les apasiona ser médicos porque quieren una carrera que ayude a las personas. Hay que advertir que el siguiente paso es que los estudiantes exploren cuidadosamente cómo es la vida en el frente diario de esas especialidades. Pues, si bien la mayoría de los estudiantes suele elegir una especialidad médica por su alta demanda, la PASIÓN por ella es igual o incluso más importante.

    Recuerda que elegir una especialidad es, en última instancia, una decisión emocional: debes hacer lo que amas.

    Notas relacionadas:

    Mes de la mujer ¿Conoces a Matilde Montoya, la primera mujer médica mexicana?

    Subvariante Ómicron: conoce qué es la lengua COVID y cómo detectarla

    Los MEJORES hospitales de Ortopedia y Traumatología en México

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.