More
    InicioNoticiasLas enfermedades reumáticas van a ser un problema de salud pública en...

    Las enfermedades reumáticas van a ser un problema de salud pública en México

    Publicado

    Las enfermedades reumáticas constituyen una causa importante de morbilidad en la población general. Son más de 200 padecimientos que producen grados variables de dolor, discapacidad y deformidad. En general, estas enfermedades no aumentan la mortalidad a corto plazo y, por ello, no se toman en cuenta en las prioridades de salud y educación. Sin embargo, se reconoce, cada vez más, su influencia en el deterioro de la calidad de vida.

    Las enfermedades reumáticas son una de las principales de tipo crónico-degenerativas

    Desde hace varios años, Latinoamérica presenta una transición epidemiológica. No se han superado los problemas de salud, de educación ni las necesidades sociales vinculadas a la pobreza y se debe enfrentar, al mismo tiempo, al reto de las patologías del desarrollo. Entre estas últimas, se incluyen las enfermedades crónico-degenerativas y de ellas son especialmente relevantes los padecimientos reumáticos.

    Este fenómeno impone desafíos importantes en los sistemas de salud y, frecuentemente, los escasos recursos se emplean para resolver necesidades urgentes y se posterga la atención de problemas emergentes.

    La OMS declaró la primera década de los 2000 como la del Hueso y la Articulación

    A ningún reumatólogo le resultan ajenas las cifras contundentes que reflejan el impacto global de las enfermedades músculo-esqueléticas. Se calcula que, aproximadamente, el 10 por ciento de la población padece alguna enfermedad reumática. Estas enfermedades ocupan uno de los primeros diez motivos de invalidez total en países como Estados Unidos, Canadá y México. En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la tasa de invalidez se ha calculado en 1,38 por cada 100 derechohabientes.

    Por su parte, la Organización Mundial de la Salud, consideró la década del 2000 al 2010 como la del Hueso y la Articulación. Esto fue para resaltar la importancia de las enfermedades musculoesqueléticas. Cuatro enfermedades se han considerado de especial relevancia: la artritis reumatoide; la osteoporosis; la osteoartritis y el dolor de espalda bajo. El impacto de esta década deberá valorarse críticamente en diferentes regiones del mundos y en Latinoamérica no parece haber sido especialmente exitosa.

     

    Más recientes

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.