More
    InicioDe médico a médico¿Las enfermedades mentales dependen del género?

    ¿Las enfermedades mentales dependen del género?

    Publicado

    ¿Las enfermedades mentales dependen del género?

    Los hombres y las mujeres desde antaño han jugado un papel desigual en la sociedad.  Ya que, sus derechos y deberes han estado determinados por variables socioculturales, los roles que interpretan y los patrones culturalmente impuestos. Por tanto; las enfermedades mentales, también, se perfilan de acuerdo a la genética, el género, la educación y las experiencias vividas.

    A través de la historia han existido factores como la discriminación, el rechazo y la exclusión social hacia las personas con algún tipo de trastorno físico o mental. Lo que lleva a que estos individuos se aíslen por decisión propia o de sus familias. Vulnerando sus derechos y oportunidades y frenando su desarrollo personal. Igualmente, se generan diferentes morbilidades asociativas, que incapacitan.

    La salud mental es necesario cuidarla

    Existen muchas formulaciones teóricas sobre la forma en que se manifiesta el sufrimiento psicológico entre los hombres y las mujeres. Sin embargo, se ha observado que son las féminas las que se enfrentan a mayores factores de riesgo, ya que, experimentan con mayor prevalencia trastornos de ansiedad, depresión y problemas alimentarios. Causados por la violencia de género, la falta de oportunidades y el precario acceso al sistema de salud.1

    La psicopatología, ha demostrado que tanto los síntomas, el curso de la enfermedad, la búsqueda de ayuda y la respuesta al tratamiento, dependen del género. Mostrando cuadros clínicos específicos que van ligados con la genética, factores endocrinos y variables socioculturales.  Marcados básicamente por el papel que los hombres y las mujeres desempeñan en el grupo social.

    En México, aspectos psicosociales como ser mujer, dedicarse a las labores del hogar, tener un nivel socioeconómico bajo y la falta de educación. Se han catalogado como causas de depresión, ansiedad y enfermedades mentales. Sin embargo, en una sociedad patriarcal, los hombres tienen más dificultad para expresar sus emociones y buscar ayuda, generando trastornos de depresión y ansiedad, que casi siempre son escondidos en adicciones como el alcohol y las drogas.2

    Las mujeres a causa de su proceso reproductivo y las hormonas tienen mayor tendencia a generar trastornos mentales y de comportamiento. Porque se ven enfrentadas a violaciones, embarazos no deseados y abortos. Así mismo, son las que asumen el papel de la maternidad, el posparto y la menopausia. Cabalgando durante toda su vida con factores de riesgo y situaciones de estrés, que las hace más propensas a enfrentarse a la demencia.3

    Los hombres, se ven abocados a un mundo de competencia y responsabilidades. Donde es necesario proveer a la familia de todo lo necesario para el buen vivir. Creando una sobrecarga de trabajo, exigencias sociales, precariedad y desempleo, que muchas veces van acompañados de eventos vitales a temprana edad repletos de violencia, agresión y desamor. Llevándolos a buscar salidas que se trasforman en problemas familiares, intimidación laboral y adicciones.

    Las enfermedades mentales dependen del género y son consideradas problemas de salud pública. Por tanto, las entidades sanitarias, establecen políticas para distribuir recursos que cubran las necesidades de este grupo social. Fuera de eso, se establecen programas de prevención que mejoren las condiciones de vida de los conciudadanos. Esencialmente, porque esta es una enfermedad que no se debe esconder, si no, que por el contrario se debe prevenir, tratar y controlar en beneficio de la comunidad y de las arcas del gobierno nacional.

    Referencias:

    1. Silvia L. Gaviria, Renato D. Alarcón. Psicopatología y género: visión longitudinal e histórica a través del DSM. Rev. Colomb. Psiquiat. [internet] 2010 [consultado: 8 abril 2021]; 39(2): 389-402. Disponible en:

    http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v39n2/v39n2a12.pdf.

    1. Ramos-Lira L. ¿Por qué hablar de género y salud mental? Salud Mental. [internet] 2014 [consultado 8 abril 2021];37(4):275-281. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=52122.
    2. 3. Montero Isabel, Aparicio Dolores, Gómez-Beneyto Manuel, Moreno-Küstner Berta, Reneses Blanca, Usall Judit et al. Género y salud mental en un mundo cambiante. Gac Sanit [Internet]. 2004 Ago [citado 2021 Abr 08]; 8(4): 175-181. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112004000400028&lng=es.

     

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.