More
    InicioEspecialidades MédicasAlergiaLas enfermedades de los bronquios aparecen a cualquier edad

    Las enfermedades de los bronquios aparecen a cualquier edad

    Publicado

    Los bronquios, se pueden ver afectados por agentes virales y componentes ambientales que hacen que la infección sea de carácter recidivante. Por tanto, informar sobre los factores de riesgo, la sintomatología y las posibilidades de tratamiento en caso de presentarse cualquier patología asociativa, es de suma importancia, no solo para el paciente que consulta, sino también para toda la población en general.

    Igualmente, entender que se pueden llevar a cabo medidas preventivas para disminuir el riesgo, especialmente en infantes y personas de la tercera edad, se torna indispensable para cuidar la salud. De ahí, que, aunque este tipo de enfermedades presenten inicialmente síntomas parecidos a la gripe; tos, mucosidad y fiebre; ante la dificultad respiratoria, sibilancia y presión en el pecho, se debe buscar orientación profesional.1

    Los bronquios son propensos a enfermarse como consecuencia de los cambios de temperatura y la contaminación ambiental.

    De esta manera, vemos que virus como adenovirus, influenza, sincitial y rinovirus, hacen parte de los agentes que pueden originar enfermedades en los bronquios, tanto en niños como en adultos. En, pero, la exposición a sustancias toxicas y ambientes contaminados; con insecticidas, humo de cigarrillo, aerosoles y gases; pueden contemplarse entre las principales causas.1

    Asimismo, el clima húmedo, los meses de invierno y los cambios bruscos de temperatura, pueden traer como resultado enfermedades de los bronquios. Al mismo tiempo, los malos hábitos de higiene, las condiciones precarias de vida y el hacinamiento, hacen parte del conjunto de factores de riesgo.2

    Algunas de las principales enfermedades que aquejan a la población mundial

    Es así, como encontramos la bronquiolitis, como una de las enfermedades de los bronquios más frecuente en los niños, especialmente en la temporada de invierno. Producida por virus, que inflaman los conductos bronquiales, llevando a producir tos seca y dificultad para respirar. Sin embargo, el tratamiento paliativo con medicamentos antihistamínicos de venta libre, generalmente combate los síntomas en poco tiempo.2

    También, aparecen otras alteraciones de los bronquios con mayor prevalencia en los adultos, como la bronquiectasia, caracterizada por el daño y ensanchamiento en las vías respiratorias, lo que hace que se dificulte la expulsión de flemas. A la vez, el broncoespasmo, estrecha las vías aéreas que van a los pulmones, limitando la cantidad de oxígeno que entra en la sangre, lo que genera dificultad para respirar.2

    Evitar los factores d riesgo y aplicar medidas de prevención, constituyen un amplio porcentaje del tratamiento

    De hecho, posiblemente lo analgésicos y antiinflamatorios minimicen los síntomas rápidamente, si se hace un diagnostico en etapas tempranas de la enfermedad. Sin embargo, la recurrencia de este tipo de infecciones va deteriorando paulatinamente los bronquios. Llevando a causar complicaciones severas, que fluctúan entre la neumonía, las cardiopatías y la pulmonía.3

    Por tanto, la principal recomendación es diferenciar las enfermedades de los bronquios de una simple gripe y atender los síntomas antes de presentarse complicaciones. Ya que, la nariz, los senos paranasales y la garganta, son los primeros afectados. Pero, el aumento de mucosidad, dificultad para respirar y sensación de opresión pectoral, son indicativos de que los pulmones están en riesgo.

    Referencias:

    1. Dubón Peniche María del Carmen, Bustamante Leija Luis Eduardo. Bronquitis aguda. Rev. Fac. Med. (Méx.)  [revista en la Internet]. 2016 feb [citado 2021 Sep.  29] ;  59(1): 27-31. Disponible en:

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422016000100027&lng=es.

    2.Cereceda P. Jaime, Samso Z. Catalina, Segura W. Alvaro, Sanhueza O. Pamela. Bronquiectasias en adultos: Características clínicas. Rev. chil. enferm. respir.  [Internet]. 2005 sep. [citado 2021 Sep.  29]; 21(3): 171-178. Disponible en:

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482005000300004&lng=es.

     3.Gil D. Rodrigo, Fernández V. Patricia, Sabbagh P. Eduardo. Diagnóstico clínico-radiológico de la neumonía del adulto adquirida en la comunidad. Rev. chil. enferm. respir.  [Internet]. 2005 abr [citado 2021 Sep.  29] ;  21( 2 ): 89-94. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482005000200004&lng=es.

    Más recientes

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Más contenido de salud

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.