More
    InicioDe médico a médicoLas anomalías congénitas: ¿Pueden ser tratadas?

    Las anomalías congénitas: ¿Pueden ser tratadas?

    Publicado

    Las anomalías congénitas: ¿Pueden ser tratadas?

    Las anomalías congénitas, alteran el desarrollo del feto y de los neonatos, causando incapacidades físicas y orgánicas, difíciles de tratar. Principalmente, porque este grupo poblacional demanda cuidados y tratamientos específicos, que requieren conocimientos médicos especializados y grandes costos para las familias.

    Por tanto, las campañas que llevan a cabo las instituciones de salud y los organismos gubernamentales en los diferentes países. Buscan crear conciencia de prevención y diagnóstico temprano, acompañadas de un estilo de vida saludable y una planificación familiar concertada. Ya que, los cuidados desde antes de la concepción son vitales para traer al mundo niños sanos.

    Cuidando la salud desde antes de nacer

    Aunque, las anomalías congénitas suelen tener una carga genética. Hoy en día, gracias a los avances diagnósticos, es posible conocer antes del nacimiento un alto porcentaje de las alteraciones cromosomaticas. De aquí, la importancia de llevar una alimentación balanceada rica en nutrientes, seguir las recomendaciones médicas, no consumir alcohol, ni sustancias toxicas y mantener una buena salud mental.

    La cardiopatía congénita, el pie equino-varo, la espina bífida y el paladar hendido, son anomalías congénitas estructurales. Que pueden ser tratadas por medio de cirugía pediátrica, incluso durante el proceso de gestación. De igual manera, Las anomalías congénitas metabólicas afectan la forma como el organismo procesa las proteínas y la sustitución enzimática puede llegar a ser el paliativo para este trastorno.1.

    Las causas de los problemas congénitos aún son motivo de estudio, por su origen desconocido. Pero, a través de la investigación se ha señalado que la genética de los padres, el consumo de fármacos, la edad materna y los cuidados que se tengan durante el proceso de gestación, son factores de riesgo.

    De esta misma manera, infecciones como la toxoplasmosis, la rubeola y la varicela, durante el embarazo, implican peligros latentes para el feto y la madre. Por eso es tan importante seguir un programa prenatal, donde se aumente el consumo de ácido fólico, se evite la exposición a radiaciones y se cumpla con el plan de vacunación.2

    Así mismo, el profesional de la salud recomendará pruebas de detección y diagnóstico, que incluye ecografía y hemograma. Para identificar trastornos genéticos, como el síndrome de Down; enfermedades que se tramiten en las familias, como la anemia de células falciformes y problemas estructurales, como falencias en el tubo neural.

    Los defectos de nacimiento, causan un aumento en la mortalidad infantil en el primer mes de vida. Además, las anomalías congénitas pueden ser una de las principales causas de discapacidad infantil. Afectando a los miembros de la familia y al sistema de salud, que deben velar por sus cuidados, bienestar y calidad de vida, con un precio emocional y económico muy alto.3

    Las malformaciones que se desarrollan desde la concepción, hasta el nacimiento, son considerados problemas de salud pública, que pueden ser tratados. Por tanto, se pide a los organismos de salud fomentar la prevención. Fortalecer las estructuras de vigilancia y control, que faciliten la investigación y los cuidados. Pero, sobre todo, promover la preparación de los profesionales y el acceso de esta población a los sistemas de salud.

    Referencias:

    1. Bonino Anna, Gómez Paula, Cetrero Laura, Etcheverry Gonzalo, Pérez Walter. Malformaciones congénitas: incidencia y presentación clínica. Arch. Pediatr. Urug.  [Internet]. 2006 oct [citado 2021 Mar 21]; 77(3): 225-228. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492006000300003&lng=es.
    2. Ana Calderón, María Rojas, Edgar López. Prevalencia de malformaciones congénitas detectadas al nacimiento en un hospital de segundo nivel en Sinaloa. Acta pediatr. Méx. [internet] 2017 [consultado 21 marzo 2021]. 38 (6): 363-370. Disponible en: https://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/1503/0.
    3. 3. Luján Hernández Marta, Fabregat Rodríguez Gloria. Mortalidad infantil por malformaciones congénitas. Rev. Cubana Hig Epidemiol. [Internet] 2001 Abr [citado 2021 Mar 21]; 39(1): 21-25. Disponible en:

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032001000100003&lng=es.

    Más recientes

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.

    La brújula moral del médico: Ética y práctica clínica en el Siglo XXI

    La ética médica se basa en principios y valores que deben tener los doctores para tomar las mejores decisiones dentro de su práctica clínica.

    Más contenido de salud

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.