More
    InicioCARCALas 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país...

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Publicado

    En el siguiente artículo te vamos a compartir los nombres de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en la actualidad. Se trata de un tema de gran relevancia porque demuestra que en todas las partes del mundo existen compañías enfocadas en el desarrollo y comercialización de medicamentos.

    La industria farmacéutica se distingue porque los máximos líderes se encuentran en Europa y Estados Unidos. Incluso se trata de empresas con más de 100 años de historia que han pasado de generación en generación.

    ¿Cuáles son las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica?

    Determinar cuáles son las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica es complejo porque los rankings y la información tiene variaciones. Todo depende de la fuente, el criterio utilizado (ventas, valor de mercado) y el año de referencia.

    A pesar de lo anterior, basándonos en la información disponible es posible identificar algunas de las empresas más destacadas y por lo tanto pueden ser consideradas las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en la actualidad. Una última aclaración es que todas están en orden alfabético y no de importancia.

    Aché (Brasil)

    • Es una importante farmacéutica brasileña que cuenta con una larga trayectoria.
    • Posee una diversificada gama de productos y una sólida inversión en investigación y desarrollo en toda la región.

    Biolab Pharma (Brasil)

    • Es considerada una de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica por su constante inversión en innovación y desarrollo de medicamentos.

    Eurofarma (Brasil)

    • Es una de las mayores farmacéuticas de capital latinoamericano.
    • Se destaca por su amplio portafolio de productos, incluyendo genéricos, medicamentos de marca y hospitalarios y por su fuerte presencia en varios países de la región.
    • Precisamente este 2025 designó a Marcela Ivonne Sabaini Calderón como su Gerente General para México.

    Genomma Lab Internacional (México)

    • Si bien se enfoca fuertemente en productos de consumo para la salud y el cuidado personal, también tiene una presencia importante en el mercado farmacéutico latinoamericano con marcas reconocidas.

    Grupo PiSA (México)

    • Es considerada una de las farmacéuticas más grandes de México y Latinoamérica por su amplio portafolio que incluye medicamentos genéricos, de marca y soluciones hospitalarias.
    • También realiza maquila para otras empresas.

    Hypera Pharma (Brasil)

    • Es la mayor farmacéutica de Brasil en términos de ventas.
    • Se enfoca principalmente en medicamentos de venta libre (OTC) y genéricos de marca, con una estrategia de adquisiciones que ha impulsado su crecimiento.

    Roemmers (Argentina)

    • Es un grupo farmacéutico con una significativa presencia en varios países de Latinoamérica.
    • Se caracteriza por su producción de medicamentos de prescripción y de venta libre, así como por su expansión regional.

    Sanfer (México)

    • No sólo es una de las farmacéuticas más grandes de México sino de toda Latinoamérica.
    • Destaca porque produce una amplia variedad de medicamentos de prescripción y de venta libre.

    ¿Por qué son las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica?

    Más allá de las características de cada una, en términos generales todas se distinguen porque tienen los siguientes elementos que han contribuido a su éxito.

    • Amplio portafolio de productos: Todas las empresas ofrecen una gama diversificada de medicamentos que incluyen genéricos, de marca, productos de venta libre (OTC) y, en algunos casos, productos biotecnológicos. Esto les permite cubrir diversas necesidades de salud y llegar a un público más amplio.
    • Fuerte presencia regional: La mayoría de estas empresas han expandido sus operaciones más allá de sus países de origen, estableciendo filiales, plantas de producción o redes de distribución en otros mercados latinoamericanos. Esto les permite aprovechar las oportunidades de crecimiento en toda la región.
    • Inversión en producción y distribución: Contar con plantas de producción eficientes y redes de distribución sólidas es crucial para garantizar el suministro de medicamentos a gran escala en los diferentes mercados.
    • Estrategias de marketing y ventas efectivas: Estas empresas invierten en la promoción de sus productos y en la construcción de marcas reconocidas, tanto entre los profesionales de la salud como entre los consumidores.
    • Adaptación a las necesidades locales: Entienden las particularidades de cada mercado en términos de regulaciones, precios, preferencias de los consumidores y acceso a la salud, adaptando sus estrategias en consecuencia.
    • Crecimiento a través de adquisiciones: Algunas de estas empresas han crecido significativamente mediante la adquisición de otras compañías farmacéuticas o líneas de productos, lo que les permite expandir su portafolio y su presencia geográfica rápidamente.
    • Inversión en investigación y desarrollo (I+D): Aunque la inversión en I+D puede ser menor en comparación con las grandes farmacéuticas globales, algunas de estas empresas están invirtiendo en el desarrollo de nuevos medicamentos y formulaciones, especialmente en áreas de necesidad regional.
    • Aprovechamiento del mercado de genéricos: El mercado de medicamentos genéricos es significativo en Latinoamérica, y estas empresas han sabido capitalizar esta demanda ofreciendo alternativas más asequibles.

    Finalmente, es importante tener en cuenta que el panorama farmacéutico es dinámico y los rankings pueden cambiar con el tiempo debido a fusiones, adquisiciones, crecimiento orgánico y otros factores del mercado.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.