More
    IniciocoronavirusLas 5 enfermedades respiratorias más comunes durante el invierno

    Las 5 enfermedades respiratorias más comunes durante el invierno

    Publicado

    La mayor característica de la época invernal en el hemisferio norte del planeta es un descenso considerable en la temperatura. Se trata de la época en la que más abundan las chamarras y la ropa gruesa como protección ante el frío. Pero aunque se sigan las medidas preventivas recomendadas hay algunas enfermedades respiratorias que son más comunes durante estas fechas, ¿sabes de cuáles se trata?

    En ese sentido, la proliferación de distintos virus propicia que en invierno se incrementen las consultas en los consultorios de primer contacto. Además se debe añadir el contexto actual porque durante los últimos dos años el mundo ha tenido que aprender a vivir con la Covid-19. Aunque a pesar del tiempo transcurrido todavía no se ha logrado un control real.

    De hecho, aunque algunas naciones han establecido estrictas medidas de prevención los resultados no han sido los esperados. En especial a partir de la aparición de la Variante Ómicron que ha mostrado ser altamente transmisible.

    A partir de lo anterior, a continuación te compartimos las enfermedades respiratorias más comunes durante la éoca invernal. Si tú trabajas en un consultorio médico general es probable que durante tu jornada diaria atiendas al menos uno de los siguientes casos.

    Covid-19

    En primer lugar y de forma un tanto obvia se encuentra la Covid-19. Hasta el momento ha provocado más de 290 millones de casos en el mundo. Además cada día se agregan miles más a la lista. También se debe contemplar el alto riesgo al que están expuestos los médicos. El virus SARS-CoV-2 ha modificado inclusive las medidas recomendadas dentro de los consultorios. Ahora es estricto el uso de cubrebocas para reducir la probabilidad de contagios.

    Gripe

    Se trata de una de las enfermedades más comunes en el mundo y está presente todo el año. Es necesario hacer una correcta detección para iniciar el tratamiento adecuado. En caso de confundir con otra patología es contraproducente porque no se alcanzará una recuperación óptima.

    Influenza

    La influenza estacional se suele presentar entre octubre y febrero, por lo que coincide con el otoño e invierno. Durante este lapso es cuando aumentan los casos en los pacientes aunque una de las buenas noticias es que desde hace unos años ya existe una vacuna. La indicación es recibir la dosis de forma anual y aunque no evita los contagios sí reduce la probabilidad de desarrollar un cuadro grave que pueda ser mortal.

    Neumonía

    Otra de las enfermedades respiratorias más comunes es la neumonía. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) es responsable del 15 por ciento de todas las defunciones de menores de cinco años. La mayoría de estos eventos trágicos ocurren durante la época invernal.

    Ahora bien, aunque la neumonía causada por bacterias puede tratarse con antibióticos, solo un tercio de los niños que la padecen reciben los medicamentos que necesitan.Por eso es altamente mortal.

    Bronquitis

    En esta lista también se encuentra la bronquitis que es la inflamación de los conductos bronquiales. Es la responsable de provocar tos con mucosidad aunque también causa dificultad para respirar, fiebre baja y presión en el pecho. Se suele clasificar en dos tipos: aguda y crónica.

    Mientras que uno de los mayores problemas es que en ocasiones se confunde con otras enfermedades como la gripe. De hecho, a veces los pacientes recurren a la automedicación y eso genera recaídas o que no exista una recuperación plena.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las causas del retraso menstrual?

    El retraso menstrual no siempre es sinónimo de un embarazo porque también está asociado con diversas enfermedades y síndromes.

    Día Mundial de la Salud 2025: OMS hace oficial el lema de este año

    El lema del Día Mundial de la Salud 2025 será Healthy beginnings, hopeful futures, es decir, Comienzos saludables, futuros esperanzadores.

    IMSS Bienestar solicita médicos y ofrece hasta 74 mil pesos mensuales

    La nueva convocatoria del IMSS Bienestar tiene el objetivo de conformar 211 Equipos Regionales de Supervisión en 23 estados del país.

    ¡Orgullo nacional! Médicos mexicanos crean nuevo tratamiento contra el cáncer cerebral

    El nuevo tratamiento contra el cáncer cerebral se basa en el uso de nanoeritrosomas para transportar fármacos dirigidos contra el tumor.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las causas del retraso menstrual?

    El retraso menstrual no siempre es sinónimo de un embarazo porque también está asociado con diversas enfermedades y síndromes.

    Día Mundial de la Salud 2025: OMS hace oficial el lema de este año

    El lema del Día Mundial de la Salud 2025 será Healthy beginnings, hopeful futures, es decir, Comienzos saludables, futuros esperanzadores.

    IMSS Bienestar solicita médicos y ofrece hasta 74 mil pesos mensuales

    La nueva convocatoria del IMSS Bienestar tiene el objetivo de conformar 211 Equipos Regionales de Supervisión en 23 estados del país.