More
    InicioEspecialidades MédicasLas 3 especialidades médicas que contarán con más mujeres en 2030

    Las 3 especialidades médicas que contarán con más mujeres en 2030

    Publicado

    Algunas especialidades médicas atraen a más mujeres que otras. El Informe de datos de especialidades médicas de 2018 de la AAMC señaló que el porcentaje más alto de mujeres médicas se puede encontrar en pediatría. Con el 63,3 por ciento de los médicos en activo, seguido de obstetricia y ginecología con el 57,0 por ciento. Medicina interna/pediatría y psiquiatría infanto-juvenil también cuentan con mayoría de mujeres médicas, con un 52,8 y un 52,7 por ciento respectivamente.

    Sin embargo, todo cambia, por lo tanto a continuación te presentamos las tres especialidades médicas que contarán con más mujeres en los próximos años.

    Las 3 especialidades médicas que contarán con más mujeres en próximos años

    Según un análisis sobre la necesidad en las especialidades médicas elaborado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria estiman que; Obstetricia y Ginecología, Alergología y Pediatría son las tres especialidades que contarán con más mujeres, según los datos del informe, alcanzando el 87,4, el 84,1 y el 83,6 por ciento respectivamente.

    Cerca del 80 por ciento se situará también el total de mujeres en las consultas de Hematología y Hemoterapia, donde se estima un 76,7 por ciento de feminización.

    Actualmente, EN EL CASO DE ESPAÑA solo once especialidades cuentan con una minoría femenina y se espera que continúe la tendencia hacia la feminización en el Sistema Nacional de Salud, de tal forma que en 2028 solo nueve especialidades cuenten con más hombres que mujeres.

    La estimación del informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-2035 señala que ellas serán menos del 50 por ciento en las plantillas de:

    Inmunología (48,3 por ciento), Cardiología (46,2 por ciento), Urología (40,5 por ciento), Cirugía plástica estética y reparadora (40,2 por ciento), Cirugía oral y maxilofacial (39,3 por ciento), Cirugía torácica (37,8 por ciento), Neurocirugía (35,7 por ciento), Cirugía ortopédica y traumatología (35,4 por ciento) y, por último, Cirugía cardiovascular, donde solo el 27,1 por ciento se estima que serán mujeres en el 2028.

    Completan el total de especialidades con una mayoría femenina situada por encima del 70 por ciento: Endocronología y Nutrición (73,6), Geriatría (73,7), Nefrología (72,4), Reumatología (71,9), Medicina Familiar y Comunitaria (71,7), Oncología radioterápica (71,5) y, por último, Oncología Médica con un 70,2 por ciento de mujeres, según las estimación.

    Las especialidades con mayor porcentaje de mujeres

    Las especialidades con mayor porcentaje de mujeres están enfocadas principalmente a niños y mujeres, entre ellas:

    1. Pediatría: 64,3 %
    2. Obstetricia y ginecología: 58,9%
    3. Psiquiatría infantil y adolescente — 54,0%
    4. Medicina neonatal-perinatal — 52,8%

    Mientras tanto, las mujeres siguen siendo una minoría significativa en especialidades como urología (9,5 %), enfermedad pulmonar (12,3 %) y especialidades quirúrgicas desde cirugía general (22 %) hasta cirugía ortopédica (5,8 %).

    Especialidades dominadas por hombres

    Por otro lado, los médicos varones representaron la mayoría de los médicos en el censo de este año. La lista de especialidades en las que los hombres constituyen la porción más significativa de los médicos residentes en activo estuvo muy poblada por especialidades quirúrgicas.

    Las especialidades populares en las que los hombres constituyen una parte importante de la fuerza laboral residente incluyen:

    Cirugía ortopédica: 84,6%.
    Cirugía neurológica: 82,5%.
    Radiología intervencionista (integrada): 80,8%.
    Cirugía torácica: 78,2%.
    Medicamentos para el dolor: 75,3%.
    Radiología—73,2%.

    Notas relacionadas:

    ¿Qué es un backup y qué ventajas tiene en el sector sanitario?

    ¿Cómo mantener una mente saludable durante la residencia médica?

    GALERÍA: 8 Mujeres científicas que debes conocer

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.