More
    InicioLas 3 especialidades médicas con mayor tasa de suicidio

    Las 3 especialidades médicas con mayor tasa de suicidio

    Publicado

    A pesar de que ser médico significa cuidar y atender los problemas de salud de la población en general, por desgracia no todo es felicidad porque también se trata de la profesión con la tasa de suicidio más elevada del mundo y tan sólo en Estados Unidos se estima que durante el año pasado entre 28 y 40 médicos de cada 100 mil se quitaron la vida.

    Por lo anterior, la Asociación de Médicos Estadounidenses (AAMC) realizó un estudio para determinar las especialidades médicas que presentan las tasas de suicidio más elevadas y los resultados mostraron que en primer lugar se encuentran los anestesiólogos, seguidos de los cirujanos y en tercer lugar se ubican los médicos del servicio de Urgencias.

    Algo importante que menciona el estudio es que los profesionales que cometen suicidio, por lo regular muestran los primeros síntomas desde su etapa formativa en la facultad, siendo los principales motivos para terminar con su vida la ansiedad, depresión, el estrés y la presión por el agitado estilo de vida.

    Panorama actual en México

    Pero aunque se trata de un estudio realizado en Estados Unidos, en nuestro país el panorama no es muy distinto porque de acuerdo con la Academia Mexiquense de Medicina, el suicidio de médicos mexicanos también presenta una elevada incidencia y se estima que entre 96 y 140 galenos se quitaron la vida el año pasado.

    En el caso específico de nuestro país, a los motivos mencionados se agregan otras razones como el bajo índice de médicos que logran superar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) y los bajos sueldos a los que se enfrentan en el mundo laboral.

    Más recientes

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.

    Detox digital: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?

    detox digital o desintoxicación digital es un período de tiempo en el que una persona se abstiene voluntariamente de usar dispositivos electrónicos con conexión a internet.

    ENARM 2025: ¿Cuántos casos clínicos en inglés incluye?

    El formato actual del ENARM está conformado por 280 casos clínicos, de los cuales hay 30 que son completamente en inglés.

    Más contenido de salud

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.

    Detox digital: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?

    detox digital o desintoxicación digital es un período de tiempo en el que una persona se abstiene voluntariamente de usar dispositivos electrónicos con conexión a internet.