En el siguiente artículo te vamos a explicar cuáles son las farmacéuticas con mayor presupuesto en Investigación y Desarrollo (I+D). Se trata de uno de los rubros que han adquirido más relevancia durante los últimos años. Además es uno de los pilares para la innovación y crear nuevos medicamentos.
La industria farmacéutica es una de las más grandes y poderosas en el mundo. Muchas veces sólo se habla de las ganancias que obtiene pero detrás de cada una también hay grandes inversiones. Además también necesita mucho tiempo porque cada nueva molécula requiere, en promedio, 10 años para llegar a la versión final.
¿Qué significa I+D?
En el campo de la salud I+D significa “Investigación y Desarrollo” y es un término que se refiere al conjunto de actividades que las empresas farmacéuticas realizan para descubrir, desarrollar y comercializar nuevos medicamentos y terapias.
¿Cuáles son las farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D?
La pregunta es compleja pero existe una respuesta concreta. El portal Fierce Biotech publicó el reporte The top 10 pharma R&D budgets for 2024 que contiene los nombres de las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D durante el año pasado y se trata de las siguientes.
- Merck & Co. – 17.9 mil millones de dólares
- Johnson & Johnson – 17.2 mil millones de dólares
- Roche – 14.6 mil millones de dólares
- AstraZeneca – 13.6 mil millones de dólares
- AbbVie – 12.8 mil millones de dólares
- Bristol Myers Squibb – 11.2 mil millones de dólares
- Eli Lilly – 10.9 mil millones de dólares
- Pfizer – 10.8 mil millones de dólares
- Novartis – 10 mil millones de dólares
- Sanofi – 7.9 mil millones de dólares
En esta ocasión el primer lugar de las farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D es para Merck. El año pasado pagó poco más de 10 mil millones de dólares para adquirir Prometheus Biosciences, por lo tanto fue el rubro al que dedicó la mayor inversión.
Mientras que la otra área a la que dedica más dinero es a la comercialización y difusión de Keytruda, el cual es uno de sus medicamentos exclusivos más populares.
Por otra parte, el segundo lugar de las farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D es para Johnson & Johnson. Durante el 2024 se distinguió porque pagó 2 mil millones de dólares para adquirir Ambrx Biopharma. Además gran parte de su presupuesto ha sido enfocado en tres campos: oncología, inmunología y neurociencia.
Finalmente, aunque durante una década Roche encabezó el ranking de las farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D en esta ocasión cayó hasta el tercer lugar. Una de sus transacciones más importantes fue la compra de Carmot Therapeutics por la que pagó 2 mil 700 millones de dólares.
¿Por qué la I+D requiere inversiones tan grandes?
El motivo detrás de las cifras tan elevadas en el campo de la I+D es porque abarca un proceso demasiado extenso. Para desarrollar nuevos medicamentos primero se deben hacer investigaciones y pruebas hasta llegar a la fase 3 de ensayos clínicos y posteriormente la comercialización.
Descubrimiento de nuevos fármacos
- Esto implica la identificación de nuevas moléculas o compuestos que puedan tener efectos terapéuticos.
- Se utilizan diversas técnicas como la investigación genética, la biología molecular y la química computacional.
Desarrollo de fármacos
- Una vez que se identifica un compuesto prometedor, se somete a rigurosas pruebas preclínicas y clínicas para evaluar su seguridad y eficacia.
- Las pruebas preclínicas se realizan en laboratorios y en animales, mientras que las pruebas clínicas se realizan en humanos.
- Este proceso puede durar varios años y es muy costoso.
Comercialización
- Si un fármaco supera con éxito las pruebas clínicas, la empresa farmacéutica solicita la aprobación de las autoridades reguladoras para comercializarlo.
- Una vez aprobado, el fármaco se introduce en el mercado y se promociona entre los profesionales de la salud y los pacientes.