La lactancia materna es tan antigua como la humanidad, se define como el acto instintivo, fisiológico, vital y de herencia biológica por el cual la madre nutre a su recién nacido con la leche producida por sus mamas durante sus primeros meses de vida 1, al proporcionarle este alimento al recién nacido se puede reducir la morbimortalidad infantil, y al mismo tiempo, contribuir a la salud de las madres, establecer un vínculo entre el binomio madre-hijo y favorecer el logro de objetivos de desarrollo 2. Los beneficios de la lactancia se han demostrado con diferentes estudios 3.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la American Academy of Pediatrics (AAP) consideran que la lactancia materna exclusiva hasta, por lo menos los 6 meses, como el alimento óptimo para el lactante, pues cuenta con la composición ideal de nutrientes esenciales necesarios para un mejor crecimiento, desarrollo y maduración del niño durante el periodo y posteriormente, junto con otros alimentos, hasta los dos años de vida 4.
El papel de la lactancia materna exclusiva implica indudables ventajas para el niño y la madre, tanto en aspectos inmunitarios como nutritivos y psicológicos, como lo demuestra la evidencia científica y epidemiológica existente 4-5. Aunque la lactancia exclusiva ha aumentado, en países en vía de desarrollo continúan siendo muy bajos, la UNICEF registra que este tipo de alimentación puede evitar hasta en un 13% las muertes de niños y niñas menores de cinco años 1.
Al analizar estudios realizados acerca de la duración y/o abandono de la lactancia materna 6-7-8 sigue existiendo un gran porcentaje del binomio madre-hijo que presenta lactancia materna eficaz 9. Algunos de los factores más predominantes en el abandono de la lactancia materna antes de los 6 meses, se asocia con no haber recibido información sobre la lactancia materna por parte del personal de salud durante la gestación 6-7, al déficit de conocimientos, a tener mayor o menor edad, al nivel de escolaridad, al nivel socio cultural, la inexperiencia, el desconocimiento de las técnicas de amamantamiento, y, al ser incapaces de solucionar las causas, optan, de forma directa, por la lactancia artificial.
Todos estos inconvenientes podrían solucionarse con una buena educación sanitaria preparto y posparto brindada por el personal de enfermería, que es muy importante para hacer que inicie, continúe y aumente la prevalencia de la lactancia materna10. Si las intervenciones encaminadas a la preparación psicológica y física de la madre, cumplen a cabalidad la función de asesorar y ayudar sobre las ventajas y dificultades en la lactancia materna, corrigen conceptos equivocados, mala información, frecuencia con que se da lactancia en relación con las necesidades del lactante, las técnicas de amamantamiento y cuidado de las mamas se influiría positivamente en la conformación del binomio madre-hijo en el proceso de amamantamiento 11.
Debe considerarse la promoción de la lactancia materna como un trabajo en equipo entre enfermería y el médico tratante, modificando las pautas hospitalarias que favorezcan el contacto madre e hijo y la puesta temprana al pecho materno, evitando horarios rígidos y teteros, entrenando al personal de salud para que brinde información que eduque a la mujer en las técnicas de amamantamiento, en el transcurso del embarazo y durante el postparto.
- Material dirigido solo a profesionales de la Salud
- Información realizada para profesionales de la salud en territorio de Centroamérica y El Caribe
- Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica
MATERIAL EXCLUSIVO PARA USO DE FUERZA DE VENTAS DE RB PARA PROFESIONALES DE LA SALUD. PROHIBIDA SU DISTRIBUCIÓN A PÚBLICO
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Nueva York, 1 de agosto de 2008, Comunicado de prensa: Apoyar a las madres a lactar mejorará las posibilidades de supervivencia de los niños y niñas. Disponible en: URL: http://www.scielo.org.co/pdf/suis/v43n3/v43n3a08.pdf
- Martínez Fernández MR, Grifo Peñuelas MJ, Canicatti Galiano AM, Sanz Rosado AV, Hindi B, Kassis E, Hombrados G. Lactancia materna. Volviendo a los cincuenta. Semergen 2004; 30(4): 159-163.
- Edmond KM, Zandoh C, Quigley MA, et al. Delayed Breastfeeding Initiation Increases Risk of Neonatal Mortality. Pediatrics 2006; 117: 380-386.
- García Casanova MC, García Casanova S, Pi Juan M, Ruiz Mariscal E, Parellada Esquius N. Lactancia materna: ¿puede el personal sanitario influir positivamente en su duración? Atención primaria 2005; 35 (6): 295-300.
- Chávez Merlos A, Sánchez GR, Ortiz OH, Peña Ortega B, Arocha Reyes B. Causas de abandono de la lactancia materna. Fac. Med. UNAM 2002; 45 (2): 53-55.
- Peraza Roque G, Soto M, De la Llera Suárez E, Alonso Suárez S. Factores asociados al destete precoz. Rev Cub Med Gen Integr 1999; 15(3): 278-84. [ Links ]
- Estévez González MD, Martell Cebrián D, Medina Santana R, García Villanueva E, Saavedra Santana P. Factores relacionados con el abandono de la lactancia materna. Rev Anales de Pediatría 2002; 56: 144-150. [ Links]
- Cabrera G, Mateus JC, Carvajal R. Conocimientos acerca de la lactancia materna en el Valle del Cauca, Colombia. Rev Fac Nac Salud Pública 2003; 21(1): 27-41.
- Freitas AC, Rivero de Gutiérrez MG, De Fátima H. Diagnóstico de Enfermagem amamentação ineficaz- Estudo de identificação e validação clínica. Rev Acta Paul Enferm 2005; 18(1): 46-55.
- Martí M, Almirón P, Fatjó A, Fernández M, Fernández de Sanmamed MJ, Gómez MA, et al. Mujeres y lactancia: entendiendo sus vivencias y analizando la actuación del sistema sanitario. Aten Primaria 1996; 17: 501-506.
- McCloskey Joanne, Bulechek Gloria. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC), España: Elsevier, 2006.
- Material dirigido solo a profesionales de la Salud
- Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
- Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica
RB-M-49715