Aunque no se tenga muy presente, es claro que en el sector salud se requiere la creatividad en ámbitos verdaderamente importantes como:
1. Definición de un problema
2. Generación de solución
3. Intuición
4. Evaluación
5. Poner en práctica la solución
Todo esto enfocado en enfermedades y tratamientos para los pacientes.
Con el paso de los años se ha concluido que no existe una definición que nos ayude a conceptualizar un término para explicar de manera unitaria la creatividad, ya que puede abarcar muchos puntos de vista. Todo es cuestión de perspectiva.
Pese a esto, la creatividad tiene un común denominador: la INNOVACIÓN.
Tomando como objetivo de innovación “modificar algo que ya existe con el fin de mejorarlo” podemos resaltar que dicha mejora genera IMPACTO.
El impacto que se llegue a tener estará basado en buscar y encontrar SOLUCIONES a todos los problemas que lleguen a presentarse en la creación de nuevas ideas. Cada solución dependerá del CONOCIMIENTO del área sobre la que se trabaje, por ello habrá distintos tipos que se pueden desarrollar.
Hoy la data toma un papel importante en este rubro ya que sin duda podemos segmentar de manera indicada y ser efectivo en cada impacto.
Recordemos que hoy el canal, formato, contenido y frecuencia son fundamentales para implementar todos los factores creativos.
Cada uno de estos tipos podemos utilizarlos en los distintos aspectos de nuestras vidas.
La ORIGINALIDAD implica que ninguna cosa no se parezca a otra, habla de diferenciación y reconocimiento por el hecho de ser algo inédito, es por ello por lo que es indispensable para poder desarrollar nuestra creatividad.
Dado que no existen personas sin creatividad, ya que esta depende de la manera en la que desarrollemos cada uno de los puntos mencionados, es importantísimo que lo llevemos a la práctica médica para que, con todos esos puntos, podamos llegar a nuestro objetivo. Pero ¿cuál es la finalidad de la creatividad? ENSEÑAR A PENSAR DE FORMA ORIGINAL Y PRÁCTICA.
Es así como la creatividad nos ayuda a CREAR con base en nuestro conocimiento y entendimiento sobre un área (o distintas áreas) en la que tengamos interés y dependerá de ello la manera en la que se refleje como algo que no ha sido visto antes o que puede marcar la diferencia.
Actualmente la creatividad se refleja mucho a través de redes sociales y el sector health y la demanda de publicaciones requiere generar una respuesta en cada una de ellas.
No está de más recalcar la importancia de lo que trajo consigo la pandemia del coronavirus para los medios digitales y, la manera en la que se aborda en redes sociales, también generar impacto para poder llegar a los consumidores de manera creativa e informativa, que motive al internauta y dé pie a que el tema de salud siga siendo prioritario para quienes consumen todo sobre esta industria.
Es un hecho que las personas están buscando más respuestas respecto a la pandemia y en la siguiente imagen podemos observar el tipo de publicación con la palabra “CORONAVIRUS” por cada una de las plataformas que más llegan a tener interacciones.
Con esto, podemos concluir que la manera en la que hagamos llegar el contenido al público, sobre todo en un ámbito tan serio e importante, requiere de creatividad para que el entendimiento, la información y los datos, nos ayuden a dar las respuestas necesarias al consumidor de la salud.
Fuentes:
Creatividad: concepto, técnicas y aplicaciones.
Mtra. Claudia Vanessa Joachin Bolaños-UNAM
Latin America/marzo 2019-2020