More
    InicioEspecialidades MédicasDermatologiaLa varicela en el embarazo implica un riesgo materno-fetal

    La varicela en el embarazo implica un riesgo materno-fetal

    Publicado

    La varicela en el embarazo implica un riesgo materno-fetal

    El embarazo, es una época de cambios físicos y emocionales para la pareja. Pero, en especial para la mujer, que lleva en su vientre una nueva vida. Por tanto, la preparación prenatal se convierte en una estrategia para prevenir cualquier tipo de complicación.  Es así, como se debe conocer todo sobre enfermedades como la varicela, que pueden poner en grave peligro la salud de la madre y el feto.

    De hecho, el virus varicela Zoster, es extremadamente contagioso, afectando principalmente a los infantes. Pero, los adultos que no han sido vacunados pueden infectarse y presentar síntomas agudos. Mientras los ya inmunizados, coreen menos peligro, pero pueden ser alcanzados por el virus, con síntomas leves.  De la misma manera, las mujeres en estado de gestación, pueden ser contagiadas, poniendo en riego el desarrollo y la vida del feto.1

    La varicela puede generar complicaciones en el embarazo

    Es así, como la vacuna contra la varicela, se encuentra como una opción en los programas de prevención de enfermedades en las instituciones de salud. Sin embargo, las mujeres en edad fértil deben cumplir con el esquema de inoculación. De tal manera, que minimicen los riesgos, especialmente porque el contagio se puede dar fácilmente.1

    En realidad, la varicela se contagia por el contacto directo con la piel de la persona afectada. Sin embargo, los fluidos corporales, la tos y los estornudos, presentes desde días antes de la aparición de las vesículas pruriginosas, también son un medio de infección.  Por lo tanto, si una mujer está embarazada o piensa estarlo próximamente, debe abstenerse de visitar personas infectadas y cuidarse un poco más.2

    De manera similar, la varicela zoster, puede cruzar la placenta, causando embriopatías y malformaciones congénitas; que afectan el cerebro, las extremidades, los ojos y el aparato digestivo; en el primer trimestre de gestación.  Además, llega a restringir el crecimiento del feto y puede convertirse en causa de mortalidad. 2

    Asimismo, en la etapa del periparto se puede desarrollar la varicela neonatal, con pocas complicaciones. Debido a que se han podido pasar anticuerpos procedentes de la madre. Sin embargo, la varicela congénita; que aparece en el primer mes de vida; tienen un diagnostico reservado, porque su desenlace en un alto porcentaje es fatal.3

    En resumen…

    Podemos decir, que la varicela en el embarazo implica un riesgo materno-fetal muy alto. Ya que, la madre puede tener complicaciones respiratorias e infecciones bacterianas, que pueden llegar hasta la neumonía. Mientras el feto, dependiendo en la etapa en que se encuentre, puede presentar malformaciones, encefalitis o daño neurológico. De igual manera, a causa de este virus se pone en peligro la vida tanto de la madre como del embrión. 3

    Por lo tanto, aunque la varicela no es tan común en el embarazo, implica un riesgo latente que se debe prevenir. Es así, como la inoculación contra este virus debe estar incluida en los programas de crecimiento y desarrollo de los infantes. Además de ser una prioridad en las mujeres en etapa fértil. Ya que, en el embarazo está contraindicada. Fuera de ello, si se contrae la varicela en el embarazo se hace necesario un tratamiento clínico, bajo la vigilancia ginecobstetra, para cuidar la salud materno-fetal.

    Referencias:

    1. Agüero SAC, Salazar MJ, Valverde JA. Varicela en el embarazo, infección potencialmente peligrosa para la madre y el feto. Revista Médica Sinergia. [internet]2020 [consultado 20 mayo 2021];5(02):331-331. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=92100.
    2. Salas N Rodrigo, Silva F Cecilia. Síndrome de varicela fetal. Rev. chil. pediatr.  [Internet]. 2003 jun [citado 2021 mayo 20]; 74(3): 299-303. Disponible en:

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062003000300008&lng=es.

    1. Katia Abarca V. Infecciones en la mujer embarazada transmisibles al feto. Rev. Chil Infect. [internet] 2003 [consultado 20 mayo 2021]; 20 (Supl 1): S41 – S46. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v20s1/art07.pdf.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.