More
    InicioTerapia génica, esperanza contra el Alzheimer infantil

    Terapia génica, esperanza contra el Alzheimer infantil

    Publicado

    La mayoría de las personas han escuchado hablar del Alzheimer; sin embargo, pocos son los que conocen la rara enfermedad de Sanfilipo, un trastorno neurodegenerativo que podría considerarse como un tipo de Alzheimer infantil, el cual provoca que los niños vayan perdiendo sus capacidades motoras.

    Según la Asociación Stop SanFilipo, la cual tiene como objetivo conseguir una cura o tratamiento para mejor la calidad de vida de los pacientes afectados y de sus familias, sólo existen 3 mil casos registrados en todo el mundo.

    Ahora, gracias a los resultados de una investigación reciente que realizó la compañía biotecnológica estadounidense Abeona Therapeutics, la esperanza ha regresado para estos pacientes que conviven día a día con esta terrible enfermedad.

    Se trata de una terapia génica, la cual ataca directamente la raíz del problema mediante la transferencia de genes para corregir la deficiencia en el ADN. Lamentablemente el conseguir insertar el gen bueno en las células que contienen un gen defectuoso es muy complicado.

    Lo que buscamos es que los niños puedan tener una cantidad mínima de enzimas buenas que hagan que la progresión de la enfermedad se pare o al menos se retrase, pudiendo mejorar y en algunos casos recuperar algunas de sus funciones perdidas”, señaló Nuria Rivas, coordinadora científica de la Fundación Stop Sanfilipo.

    Los investigadores tienen puestas las expectativas muy altas en esta terapia, puesto que las pasadas (Terapia de reemplazo enzimático, chaperoas, inhibidoras de sustrato y optimización de sustrato) no resultaron del todo exitosas.

    Más recientes

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Más contenido de salud

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.