More
    InicioLa técnica para detectar la meningitis con ultrasonidos

    La técnica para detectar la meningitis con ultrasonidos

    Publicado

    Un nuevo procedimiento para detectar la meningitis se suma a la lista de métodos convencionales para el diagnostico y tratamiento de esta enfermedad altamente letal y muy subdiagnosticada.

    Se trata de una nueva tecnología diseñada por el científico e investigador Javier Jiménez, quien fue reconocido por la prestigiada MIT Technology Review el pasado mes de noviembre de 2016, que tiene la capacidad para diagnosticar esta enfermedad de una manera cero invasiva y de alta precisión.

    Con esto en mente y de acuerdo con la información materializada en un articulo publicado por la cadena de noticias El Mundo, el nuevo procedimiento forma parte de una investigación impulsada, ahora, por el equipo de especialistas de la empresa emergente (startup) New Born Solutions.

    La tecnología fue bautizada por el doctor Jiménez como Neosonics, y funciona atarvès de la utilización de ondas de ultrasonido, de alta resolución, con las que se puede realizar una detección la presencia de estas glóbulos blancos en alta resolución en el líquido cefalorraquídeo, bajo la fontanela del bebé.

    Si detectamos ecos, es que hay presencia de leucocitos, ya que en este líquido no deben presentarse células. De tal modo, el sistema permite obtener un recuento de los glóbulos blancos. Actualmente ve hasta dos células por microlitro. Aun con todo, más del 94% de los casos de meningitis presentan más de cien células por microlitro.

     


    Te recomendamos leer: Enfermedad meningocócica es letal en 24 horas y existen casos documentados en la CDMX

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.

    ENTREVISTA: ¿Qué son las dietas relámpago y por qué son comunes antes de las vacaciones?

    Las dietas relámpago son planes de alimentación extremadamente restrictivos para bajar de peso y son bastante peligrosos para la salud.

    Día Mundial de la Hemofilia 2025: Por este motivo se conmemora el 17 de abril

    El Día Mundial de la Hemofilia se conmemora cada 17 de abril en homenaje a Frank Schnabel, ¿pero quién fue y qué hizo?

    Más contenido de salud

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.

    ENTREVISTA: ¿Qué son las dietas relámpago y por qué son comunes antes de las vacaciones?

    Las dietas relámpago son planes de alimentación extremadamente restrictivos para bajar de peso y son bastante peligrosos para la salud.