More
    InicioSupervivencia al cáncer ha mejorado, pero sólo en los países ricos

    Supervivencia al cáncer ha mejorado, pero sólo en los países ricos

    Publicado

    El cáncer es actualmente una de las enfermedades de mayor incidencia a nivel mundial. Si bien en años recientes se han logrado diseñar tratamientos que aumentan la supervivencia de los pacientes y les ofrecen una mejor calidad de vida, no todos pueden acceder a ellos debido a la desigualdad económica que impera en el mundo.

    Para comprobarlo, la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM), realizó el mayor estudio sobre el cáncer que a la fecha se ha llevado a cabo en el que se analizaron los datos de 37.5 millones de pacientes de 71 países diagnosticados con 18 tipos diferentes de tumores.

    Lo que reveló el trabajo fue que, en el caso del cáncer infantil, en Europa la tasa de supervivencia a cinco años es del 90 por ciento, mientras en países como México y Brasil es del 55 por ciento. En ese sentido, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cada 4 horas fallece un paciente a causa del cáncer infantil en nuestro país.

    Otro ejemplo que muestra el estudio, es el caso del cáncer de mama, pues mientras en Estados Unidos la tasa de supervivencia es del 90 por ciento; en la India y Malasia es del 65 por ciento, lo que representa una diferencia notable.

    De igual forma, en el caso del cáncer de próstata, la tasa de supervivencia en España es del 90 por ciento, mientras que en Sudáfrica es apenas del 37 por ciento.

    Por otra parte, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), el mayor problema del cáncer en nuestro país es que todavía no ha alcanzado su punto más elevado, por lo que se prevé que los casos puedan aumentar hasta en un 70 por ciento durante los próximos 20 años.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.