More
    InicioSoledad podría duplicar el riesgo de muerte prematura en pacientes cardiovasculares

    Soledad podría duplicar el riesgo de muerte prematura en pacientes cardiovasculares

    Publicado

    Durante los últimos años la incidencia de la soledad entre la población mundial se ha incrementado de forma importante, e incluso en algunos países como Reino Unido ya la consideran una epidemia. Derivado de dicha situación la primera ministra británica, Theresa May, ha tomado la decisión de designar a Tracey Crouch como Ministra de la Soledad, un organismo gubernamental con el que se busca combatir este problema.

    Desafortunadamente la soledad podría tener implicaciones más serias en la salud de las personas, así lo revela un estudio realizado en el Hospital Universitario de Copenhague (UHC), ubicado en Dinamarca, cuyos resultados mostraron que se trata de una condición que es capaz de duplicar el riesgo de sufrir una muerte prematura en hombres y mujeres con problemas cardiovasculares.

    Para la realización del trabajo, entre el 2013 y 2014 se analizó la evolución de 13 mil 463 adultos daneses que previamente habían sido diagnosticados de cardiopatía isquémica, arritmias, insuficiencia cardiaca o valvulopatía, quienes al mismo tiempos respondieron diversos cuestionarios sobre sus hábitos de vida y la percepción que tenían de la soledad.

    Lo que se determinó fue que la percepción de aislamiento social se asoció con un peor pronóstico con independencia del tipo de enfermedad cardiovascular y de todos los factores de riesgo evaluados, es decir que sin importar la edad o el sexo del paciente, sus probabilidades de fallecimiento prematuro se duplicaban si presentaban signos de soledad.

    Este trabajo se suma a otros previos, los cuales han mostrado el peligro de la soledad porque es uno de los principales factores para que las personas cometan suicidio, acción que del 2000 a la actualidad se ha incrementado en más del 60 por ciento en nuestro país, lo que llevó al Senado de la República a declarar el 10 de septiembre como el Día Nacional para la Prevención del Suicidio.

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.