More
    IniciocoronavirusLa semFYC impulsa guía del "No Hacer" durante la vacunación de COVID-19

    La semFYC impulsa guía del “No Hacer” durante la vacunación de COVID-19

    Publicado

    La Sociedad Española de la Medicina Familiar y Comunitaria, semFYC, ha impulsado una nueva guía sobre lo que no se debe hacer durante la vacunación COVID-19.

    La breve guía que ahora se publica trata de manera específica aquellos procedimientos que no se deben hacer vinculados al protocolo de vacunación contra el SARS-CoV2.

    ¿Qué hacer ante casos particulares?

    Según la publicación, el texto resuelve dudas habituales que los profesionales sanitarios implicados en el proceso de vacunación pueden manifestar ante casos particulares que se suelen dar entre las personas que tienen que ser vacunadas.

    Algunas de esas cuestiones son: cómo proceder con personas en cuarentena por ser contacto estrecho de un enfermo; qué sucede cuando se han alargado los intervalos entre dosis más de lo recomendado; o cuál es la indicación frente a la posibilidad de intercambiar varias vacunas para completar la pauta de vacunación.

    Entre las cuestiones que más incertidumbres generan, están las vinculadas a los efectos adversos que puede presentar la vacuna en personas que en anteriores ocasiones han presentado algún tipo de reacción no deseada; o la dispensación de paracetamol de forma sistemática cuando se administra cualquiera de las vacunas autorizadas.

    Las 13 dudas más frecuentes

    El listado de cuestiones que analiza el grupo de prevención de enfermedades infecciosas del PAPPS-semFYC abordan dudas que son resueltas a través del análisis de la evidencia más actual.

    Son las siguientes:

    1. No intercambiar las diferentes vacunas contra la COVID-19 para completar la pauta de vacunación.
    2. No dejar de vacunar porque haya habido reacciones postvacunales leves en anteriores ocasiones.
    3. No dejar de vacunar porque se presenten enfermedades agudas leves con o sin fiebre o porque estén tomando antibióticos.
    4. No reiniciar la pauta de vacunación una vez haya comenzado aunque se hayan alargado los intervalos entre dosis más de lo recomendado.
    5. No administrar la vacuna contra la COVID-19 a las personas en cuarentena por contacto estrecho, con síntomas sospechosos de COVID-19 o con COVID-19 confirmada hasta que hayan finalizado el aislamiento.
    6. No solicitar serología ni antes ni después de la vacunación de forma sistemática.
    7. No administrar sistemáticamente paracetamol para prevenir los posibles efectos secundarios de las vacunas contra la Covid-19.
    8. No rechazar un tipo u otro de vacuna, no se puede elegir qué vacuna administrar.
    9. No dejar de cumplimentar las medidas de protección general aconsejadas pese a estar vacunado.
    10. No administrar vacuna frente a SARS-CoV-2 antes de 7 días de haber administrado cualquier otra vacuna.
    11. No dejar de vacunarse por el hecho de haber pasado la infección.
    12. No desaconsejar sistemáticamente la vacunación por presentar previamente alergias a alimentos o medicamentos.
    13. No dejar de vacunar a un paciente con cáncer o inmunosupresión por la falta de información específica.

    La novena guía hasta el momento

    El documento de recomendaciones “No Hacer” de la semFYC ha sido elaborado por Grupo de Prevención de Enfermedades Infecciosas del PAPPS-SEMFYC. Se trata de la novena guía «No Hacer», editado siguiendo la línea de trabajo impulsada por ABIM Foundation de Estados Unidos y la Academy of Medical Royal Colleges del Reino Unido, como herramienta dirigida a promover el uso eficaz de los recursos de atención a la salud (en relación con la indicación de pruebas diagnósticas o tratamientos) que en la última década se han ido desarrollando por parte de las sociedades científicas de la mayoría de países.

    Con información de semFYC

    Notas relacionadas:

    Manual de esterilización para centros de salud de las OMS

    Principios que debes seguir según el Manual Internacional de Ética Médica

    Libro digital gratuito: Manual de estilo para el correcto uso de redes sociales en…

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.