More
    InicioDesarrollo PersonalLa salud ocupacional busca el bienestar del sector sanitario

    La salud ocupacional busca el bienestar del sector sanitario

    Publicado

    La salud ocupacional busca el bienestar del sector sanitario

    Las enfermedades laborales, son más comunes cada día. Llevando, principalmente a generar problemas psicológicos a causa del clima laboral o alteraciones musculoesqueléticos por la mala postura y la carga estática.  Sin embargo, la salud ocupacional, busca fomentar el bienestar integral del empleado cuidando la mente, el cuerpo, las habilidades y capacidades. Sobre todo, porque es incongruente, que el sector sanitario, no cuide de la salud de su grupo de trabajo.

    De ahí, que se establezcan programas para prevenir enfermedades derivadas de la profesión, de manera que disminuyan los indicadores de absentismo laboral. Pero, el enfoque, va más allá de la enfermedad y el costo; ya que; se invierte en cuidar el bienestar de sus colaboradores.  Por esto se desarrolla un plan de acción, que lleve a minimizar las patologías; a la vez; que se ofrecen oportunidades, recursos y posibilidades de formación. De tal manera, que se soluciones problemas individuales y colectivos.

    Trabajo seguro y sano gracias a la salud ocupacional

    Sabemos, que el personal sanitario que trabaja en clínicas y hospitales, se ve expuesto a factores de riesgo para su salud. Es así; como los turnos extendidos, los casos de emergencia, la exposición a sustancias químicas y la manipulación de medicamentos y dispositivos; se convierten en desencadenantes de estrés, tensión, angustia, irritabilidad y hábitos poco saludables.

    De ahí, que la salud ocupacional, en el sector sanitario, busque fortalecer las potencialidades humanas con seminarios y talleres; sobre temas específicos de salud, seguridad, protocolos, practicas saludables, Alimentación consciente, y actividad física; que no solo sirven para su vida profesional, sino también para cuidarse individualmente. Ya que, el llamado es a cuidarse para cuidar.

    Así mismo, la salud mental, se convierte en un tema prioritario, que se debe cubrir sin falta. Especialmente, porque los profesionales del sector sanitario se enfrentan diariamente a un ambiente infestado de enfermedades, infecciones, frustración, incapacidad y dilemas éticos.  Por tanto, la salud ocupacional, debe involucrar al personal en actividades de pausas activas, socialización y pasatiempos. Al igual que, se llevan a cabo charlas que generen conciencia sobre el autocuidado.

    Igualmente, la medicina ocupacional, se convierte en un apoyo para la práctica médica; ya que; crea espacios de trabajo saludables y seguros. De hecho, cuando se llevan a cabo los proyectos de seguridad y salud laboral, se benefician los empleados, los pacientes y demás usuarios. Básicamente, porque se previene y controlan los riesgos, minimizando los accidentes. Gracias a que, se debe mantener en buen estado las estructuras físicas, los materiales y equipos, que se usan en la labor.

    Apoyando las buenas costumbres

    Podemos ver, que el trabajo encomendado a la salud ocupacional es de gran importancia para el desempeño y bienestar de todo el personal. Es así, como la participación en las charlas, talleres y actividades, se convierte en un compromiso de todos. Así, de esta manera, conservamos la salud, establecemos costumbres sanas y mejoramos el desempeño.

    Además, todos los seres humanos, sin excepción, debemos cuidar de la salud mental. De ahí, que contar con el acompañamiento de un grupo multidisciplinario de apoyo, puede llegar a evitar diversas fisiopatologías y alteraciones psicológicas que propias de la ocupación.  Así mismo, se puede controlar los riesgos psicosociales, mejorar el clima laboral y encontrar satisfacción en cada tarea.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.