More
    InicioCienciaLa salud del planeta y la salud humana

    La salud del planeta y la salud humana

    Publicado

    Es indudable que los seres humanos deseamos vivir de manera saludable, y eso significa evitar la enfermedad. Y en la medida que cuidemos la salud del planeta tierra, ella influirá en la calidad de nuestra salud. Es claro que los seres vivos dependemos del entorno natural en el que vivimos.

    La educación como medio

    El primer paso para cambiar de forma favorable la salud de nuestro planeta es la educación. No sólo la educación académica, sino la educación global, aquella que nos enseñe el impacto que tienen nuestras actuaciones sobre todas las cosas que hay a nuestro alrededor y sobre todo en la comunidad y que además tiene un efecto de “bumerang” impactando sobre nosotros mismos. Este concepto es fácil de entender, pero, cuesta mucho trabajo asumirlo[1].

    Al viajar en un automóvil a alta velocidad, está en riesgo la vida de las personas que viajan en el auto, incluyendo al conductor, los peatones, los ciclistas, las personas que viajan en auto en la misma carretera. Cuando una persona fuma, su conducta tiene un impacto en las personas que a su alrededor se convierten en fumadores pasivos, en los menores que ven en su conducta un ejemplo a seguir, en los jóvenes que ven en su gesto una rebelión frente a las campañas para evitar el tabaquismo.

    Muchos granjeros dan antibióticos a los animales con el fin de evitar infecciones y tratar de mantenerlos sanos y que una enfermedad no afecte el peso y el crecimiento del animal, aumentando su valor económico. Sin embargo, la ingesta de carne de animales, que contiene (aunque sea en mínimas dosis) antibióticos, favorecerá la resistencia y disminuirá la eficiencia en el tratamiento de enfermedades infecciosas en los humanos. Por otro lado, las personas que toman antibióticos y no terminan su tratamiento, desechan los medicamentos sobrantes en la basura o en el sanitario, contaminando las aguas, con lo que se favorece el crecimiento de bacterias resistentes, fomentando una evolución grave a las infecciones. Que las aguas de un río importante se contaminen con antibióticos tiene un impacto sobre toda la cuenca, impactando negativamente al planeta.

    El cambio climático y su incidencia en la salud

    La contaminación que generamos tiene un gran impacto y genera el cambio climático. El cambio en la temperatura del ambiente está directamente relacionado con las enfermedades respiratorias como la insuficiencia respiratoria crónica y el asma, también, sobre enfermedades como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer de piel, entre otras.

    Y como estos, son muchos los ejemplos de nuestra conducta cotidiana que afectan y son generadores de contaminación ambiental, afectando la respiración, el sistema endocrino, la fertilidad humana, que tienen incidencia de cáncer y otras tantas afectaciones en la salud de los seres humanos.

    La educación global puede generar un cambio en la forma de pensar y la forma de actuar de la humanidad, fomentando la cultura de cuidar a la naturaleza, al otro, al entorno, para que todos y cada uno de nosotros, podamos disfrutar de la salud del planeta.

    [1] Sustainable healthcare education: integrating planetary health into clinical education – The Lancet Planetary Health

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-25172

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.