More
    Inicio10 imágenes de la represión contra médicos en Venezuela

    10 imágenes de la represión contra médicos en Venezuela

    Publicado

    La situación en Venezuela es insostenible. A tal grado que los profesionales de la salud se han sumado a las protestas en contra del presidente, Nicolás Maduro, a fin de garantizar las condiciones mínimas para el adecuado ejercicio de la Medicina. No más. Los médicos que se unieron para beneficio de otros (sus pacientes) fueron reprimidos con tal vehemencia por parte de las autoridades del estado, como se deja ver en la siguientes imágenes.

    El ejercicio de la Violencia en Venezuela

    I. Nicolás Maduro ordena la implementación del Plan Zamora.

    Que se active bajo toda la estructura militar, policial y civil del Estado venezolano el Plan Zamora, en su primera fase verde, en defensa del orden interno.

    II. Médicinas Ya.

    Bajo el lema Medicinas Ya”, el gremio de médicos en Venezuela se hace presente en una marcha pacífica con dirección al Ministerio de Sanidad.

    III. Médicos Unidos.

    Con la esperanza de hacer escuchar su voz, los médicos que se apersonaron en la marcha, se mostraron unidos, seguros y convencidos de su exigencia en beneficio de las comunidades, colegas y familia.

    IV. Los casacas rojas.

    Mientras funcionarios públicos como este espécimen se preocupan más por la definición de “fuerte repreción” por “dispersión”, la actuación de las autoridades venezolanas deja ver el ejercicio de la violencia no sólo contra el personal médico, sino con todo miembro de la sociedad civil.

    V. ¿Qué estás haciendo?

    Con un nudo en la garganta, este médico cuestiona a las autoridades su actuación. ¿Qué estás haciendo?, ha sido el encabezado de esta imagen e cientos de medios alrededor del mundo.

    VI. Sin salida.

    Sin lugar a donde escapar, los médicos son interceptados de frente cuando transitaban sobre un puente con dirección al Ministerio de Sanidad. Las fuerzas policiales arremeten con gases lacrimógenos e impactos con agua.

    VII. Venezuela.

    Una expresión de la violencia y la represión.

    VIII. Desesperación.

    Entre incertidumbre, gas lacrimógenos, agua y golpes, personas (seres humanos) deciden arrojarse al vacío para evitar este grado de violencia por parte de las autoridades policiales. 

    IX. Médicos en la encrucijada.

    Personal médico de Venezuela que participó en la manifestación más reciente de la ciudad de Caracas elige salvar su vida escapando del lugar donde la policía se apersona.

    X. “Esta es la Democracia de Venezuela, la que reprime a los médicos”.

    A título personal, me quedo con la última frase de este grupo de jóvenes médicos venezolanos. “Esta es la democracia de Venezuela, la que reprime a los médicos”. Aunque, dejo a su consideración las conclusiones finales.

     

    Imagen: Twitter

    Más recientes

    Cómo mejorar la calidad del sueño de forma natural

    Dormir bien es mucho más que simplemente descansar. Un sueño de calidad es fundamental...

    Los efectos del estrés en el cuerpo y cómo combatirlo

    Vivimos en un mundo acelerado, donde el estrés se ha convertido en un compañero...

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Más contenido de salud

    Cómo mejorar la calidad del sueño de forma natural

    Dormir bien es mucho más que simplemente descansar. Un sueño de calidad es fundamental...

    Los efectos del estrés en el cuerpo y cómo combatirlo

    Vivimos en un mundo acelerado, donde el estrés se ha convertido en un compañero...

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.