More
    InicioProducción de sangre artificial en masa ya es una realidad

    Producción de sangre artificial en masa ya es una realidad

    Publicado

    Un equipo multidisciplinario de científicos e investigadores de la Universidad de Bristol (BU), en el Reino Unido, parece que han descifrado el enigma de la alta producción de sangre artificial que, actualmente, se puede realizar pero en dosis limitadas y en extremo pequeñas.

    En este orden de ideas y de acuerdo con la información depositada en un comunicado hecho por la misma institución educativa, los médicos especialistas a cargo de la investigación lograron la generación de las primeras líneas celulares con la capacidad de fabricar:

    • Una mayor cantidad de células rojas de la sangre; con una,
    • Mejor calidad; a un alto nivel de,
    • Eficiencia.

    Este hallazgo podría representar la primera fuente, hasta cierto punto inagotable, de recursos sanguíneos. Situación que se traduce en un beneficio que facilitará el tratamiento de millones de personas no sólo en la unión europea, sino en buena parte de las regiones del mundo.

    Al respecto, el doctor Jan Frayne, de la Escuela de Bioquímica de la BU destacó:

    Los enfoques previos a la producción de células rojas de la sangre se han basado en diversas fuentes de células madre que sólo puede producir actualmente cantidades muy limitadas. Mediante la adopción de un enfoque alternativo que hemos generado la primera línea eritroide adulta inmortalizada humana (Bristol Eritroides Adult Line o BEL-A), y, al hacerlo, han demostrado una manera viable para la fabricación de glóbulos rojos de forma sostenible para el uso clínico de cultivo in vitro.

    Por otro lado y siguiendo esa línea discursiva, cabe destacar, conforme a la estadística recopilada por los especialistas de la plataforma virtual Statista, México ocupa el segundo lugar con el mayor número de muertes relacionadas con enfermedades de la sangre y los órganos hematopoyéticos, de los miembros de la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y sólo por detrás de los Estados Unidos.

    240317anemia

    Esta condición sin incluir todas aquellas enfermedades y procedimientos que requieren de altas dosis de transfusiones de sangre para la adecuada y correcta administración en el tratamiento.

    ¿Esta tecnología sería perfecta para México?

    Es seguro que no sólo para nuestro país. Esperemos que los descubrimientos sean desarrollados lo más pronto posible para beneficiar la calidad de vida de millones de pacientes en todas las partes del mundo.

    Si te interesa conocer más a detalle el estudio de los investigadores del Reino Unido, te recomendamos la visita al siguiente enlace que lleva a la publicación hecha por la revista especializada Nature Communications.

     

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.