More
    InicioCientíficos asiáticos hallaron una posible “cura funcional” contra el VIH

    Científicos asiáticos hallaron una posible “cura funcional” contra el VIH

    Publicado

    Una de los principales objetivos de la Medicina en las últimas décadas ha sido encontrar una cura contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Si bien lo anterior no ha ocurrido aún, gracias a los más reciente avances el padecimiento ha pasado de ser una infección mortal a una enfermedad tratable; no obstante, las elevadas cifras de nuevos contagios se han mantenido.

    De esta manera, entre los distintos equipos científicos alrededor del planeta que se han enfocado en desarrollar una vacuna contra el VIH, ha llamado la atención el trabajo de los investigadores del Instituto del Sida de la Universidad de Hong Kong (UHK), el cual afirma haber encontrado la primera “cura funcional” contra esta enfermedad, cosa que de ser cierta podría tratarse de uno de los proyectos más importantes de la historia.

    Según afirman los investigadores, la aplicación de la vacuna en cuestión disminuiría la presencia del virus a niveles tan bajos que sería incluso indetectable para el cuerpo, esto siempre y cuando las pacientes continúen poniéndose inyecciones del anticuerpo, quizá cada 3 meses.

    En este caso, el trabajo desarrollado consiste en un nuevo anticuerpo que no sólo ayuda a controlar el virus sino que elimina las células infectadas, lo que marca una diferencia notable con respecto a otros proyectos experimentales que actualmente se realizan en otros países.

    Al respecto, el Dr. Chen Zhiwei de la UHK y quien encabeza la investigación, afirma que el anticuerpo diseñado también es capaz de tratar todas las variedades existentes de VIH, lo que marca otra diferencia con respecto a otros trabajos.

    Nuestro anticuerpo bioespecífico recientemente descubierto funciona para todas las variantes del VIH, así que es una gran diferencia con los trabajos de otros colegas. A nosotros nos emociona mucho porque creemos que estamos a punto de hacer historia.

    Por lo pronto, este nuevo proyecto ya ha sido probado en ratones de laboratorio y ha mostrado resultados favorables, por lo que el siguiente paso consiste en realizar pruebas en humanos infectados para observar los resultados.

    Más recientes

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    4 errores que cometen los pacientes en el consultorio y causan el enojo de los médicos

    Existen errores frecuentes que cometen los pacientes dentro del consultorio médicos, ¿cuáles de los siguientes has experimentado?

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.