More
    InicioColumnistas 2La polipíldora que reduce la mortalidad cardiovascular, un hallazgo importante para la...

    La polipíldora que reduce la mortalidad cardiovascular, un hallazgo importante para la medicina en 2022

    Publicado

    Según datos del gobierno de México, alrededor de 220 mil personas fallecieron en 2021 por enfermedades cardiovasculares, de esta cifra 177 mil fueron por infarto al miocardio.

    En el XX Congreso Nacional de Cardiología, organizado por la Asociación Nacional de Cardiólogos de México, se dio a conocer la nueva polipíldora desarrollada por el CNIC (Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares en España) y la compañía farmacéutica Ferrer.

    La polipíldora está compuesta por tres medicamentos:

    – Aspirina
    – Un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (ECA)
    – Y una estatina

    Este hallazgo es importante porque la polipíldora ha demostrado ser eficaz en la prevención de eventos cardiovasculares tras un ataque al corazón, disminuyendo la mortalidad por causas cardiovasculares en un 33%.

    Esto se demostró en el estudio SECURE, coordinado por el CNIC.

    Dicho estudio fue publicado en The New England Journal of Medicine (NEJM), en donde se incluyó a 2,499 pacientes de 7 países europeos, que habían sufrido un infarto al miocardio a los que se asignó de forma aleatoria a recibir un tratamiento estándar o la polipíldora del CNIC y Ferrer.

    Dentro de los datos más relevantes podemos destacar que:

    – La edad promedio de los participantes fue de 76 años y el 31% eran mujeres.
    – Un 77.9% tenía hipertensión
    – 57.4% tenía diabetes
    – 51.3% tenía antecedentes de tabaquismo.

    El estudio encontró una disminución del riesgo acumulado de presentar estos cuatro eventos del 24% en pacientes que recibieron la polipíldora frente a los que continuaron tomando el tratamiento por separado de forma habitual.

    El impacto que esto tiene en la salud es, sin duda, un parteaguas para la prevención y el impacto positivo en la sociedad. Definitivamente existen áreas que trabajar para que el alcance de este tipo de innovaciones llegue a todas las personas que lo necesiten.

    Fuentes:

    Gobierno de México
    Polypill Strategy in Secondary Cardiovascular Prevention Castellano JM, Fuster V et al. New England Journal of Medicine (NEJM). 2022 Aug.

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.