More
    Inicio#BreakingNewsLa piratería pone en peligro la salud de los niños en México

    La piratería pone en peligro la salud de los niños en México

    Publicado

    Según datos ofrecidos por SGS México (una compañía de certificación, pruebas y verificación), el consumo de piratería en México representa un potencial riesgo de salud para los niños, sobre todo debido a los químicos peligrosos en los materiales utilizados. Especialistas de la compañía, han determinado en un comunicado, que, ante el próximo Día del Niño, es importante conocer los riesgos de juguetes y electrónicos que se ofrecen desde la piratería.

    México está en la lista de los diez países que consumen más piratería a nivel global, tal y como indicaron los especialistas de SGS México. Pero, ¿cuáles son los peligros que entraña la piratería? Se puede decir que dichos peligros incluyen pérdidas económicas en la cadena de suministro y consumo y también el daño a la salud por materias y productos de dudosa calidad.

    Son muchos los químicos que se encuentran en productos de piratería

    Debido a la falta de supervisión de mercancía pirata que circula en los mercados negros, las regulaciones y leyes no pueden controlar el tipo de químicos que se utilizan en su elaboración.

    Son muchos los químicos que se incluyen en los productos derivados de la piratería. Entre ellos, el más abundante es el plomo, que es utilizado fundamentalmente como pintura en juguetes y productos electrónicos. Según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos (CPSC, por sus siglas en inglés), la presencia de plomo en juguetes es un importante problema de salud pública, algo que afecta a las empresas y manufactureras reglamentadas.

    En el año 2009, por ejemplo, la CPSC multó con 2,3 millones de dólares a una empresa juguetera por violar la Ley Federal de Prohibición de Metales Pesados en pintura, tal y como ha indicado SGS.

    Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha determinado que en el año 2017 fallecieron, al menos, 1,6 millones de personas por la exposición al plomo, debido a su alto nivel de toxicidad en productos de piratería.

    Los niños son más vulnerables a los efectos del plomo

    Es por ello por lo que la OMS resaltó, en relación a la salud, que los niños son mucho más vulnerables a los efectos del plomo, puesto que lo ingieren de forma accidental. A su vez, SGS México ha determinado que “los niños son vulnerables por su curiosidad innata y costumbre de llevarse cosas a la boca, que los hace propensos a ingerir objetos elaborados con plomo”.

    En México, en el año 2012 se emitió la norma NOM-252-SSA1-2011, cuyo principal objetivo era proteger la salud de niños mexicanos ante el plomo y otros metales. Dicha norma indica las concentraciones máximas de metales pesados dañinos para el organismo que puedan emplearse en la elaboración de pinturas para superficies de juguetes, artículos escolares y electrónicos, fundamentales en la piratería. Esta iniciativa está orientada, fundamentalmente, a niños de hasta 12 años, debido a sus hábitos de lamer e introducir objetos en sus bocas.

    Frente a la escasez de insumos y productos como consecuencia de la pandemia provocada por la COVID19, SGS México ha advertido a los padres no comprar opciones baratas que ofrece la piratería. Se debe tener en cuenta que, desde muñecos de peluche hasta videojuegos, todo lo que se adquiera a través de la piratería, tiene altas probabilidades de infringir las normas de seguridad y poner en peligro la salud de los niños.

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.