More
    InicioNoticiasLa periodontitis ¡sé “hereda” de padres a hijos!

    La periodontitis ¡sé “hereda” de padres a hijos!

    Publicado

    Un estudio realizado en la Universidad de Campinas (UNICAMP) en el estado de São Paulo, Brasil, y publicado en ‘Scientific Reports’. Concluyó que sí, es posible que la periodontitis se herede de padres a hijos.

    Sobre la enfermedad

    La enfermedad periodontal afecta los tejidos de soporte del diente y ocupa el segundo lugar dentro de las alteraciones orales de mayor prevalencia. Misma que se caracteriza por ser una alteración infecciosa e inflamatoria, puede ser localizada o generalizada y a su vez aguda o crónica.

    Incidencia en México

    Según el boletín de la UNAM, en México se ha reportado hasta en 70 por ciento de la población (según la Academia Americana de Periodoncia) y se presenta principalmente en adultos mayores (de 65 años en adelante).

    Al afectar el tejido periodontal o de soporte del diente, ocasiona infecciones en la cavidad oral, que van desde una inflamación gingival (de las encías) hasta la destrucción de dicho tejido. Lo que conduce a la pérdida del hueso alveolar y, finalmente, del diente.

    Sobre el estudio

    El investigador principal, Renato Corrêa Viana Casarin, quien es profesor de la Facultad de Odontología Piracicaba (FOP) de la UNICAMP, menciona que “este estudio pionero compara a padres con y sin periodontitis. En los niños del primero, encontramos colonización bacteriana subgingival a una edad muy temprana.

    Sin embargo, “heredar” el problema no significa que un niño esté destinado a desarrollar la enfermedad en la edad adulta. De ahí la importancia de estar atento a las señales más pequeñas y buscar ayuda especializada”, explica Casarin.

    ¿Qué lo determina?

    En su aparición convergen factores genéticos, pero sobre todo tres bacterias del llamado complejo rojo: Porphyromonas gingivalis, Tannerella forsythia y Treponema denticola.

    “Es más frecuente en fumadores, así como en diabéticos y personas con otras alteraciones sistémicas como lupus eritematoso y esclerodermia”, dijo Ana María Fernández Presas, coordinadora del Laboratorio de Ultraestructura de Parásitos, del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

    Sí se transmiten las bacterias

    Los adultos con periodontitis transmiten bacterias que pueden causar la enfermedad en el futuro a sus hijos, y las bacterias permanecen en la cavidad bucal incluso cuando los niños se someten a tratamientos de diversa índole.

    “Los hijos de padres con periodontitis fueron colonizados preferentemente por ‘Filifactor alocis’, ‘Porphyromonas gingivalis’, ‘Aggregatibacter actinomycetemcomitans’, ‘Streptococcus parasanguinis’, ‘Fusobacterium nucleatum’ y varias especies pertenecientes al género ‘Selenomonas’ incluso en ausencia de periodontitis”, señala el artículo.

    Estos patógenos también surgieron como discriminadores sólidos de las firmas microbianas de los hijos de padres con periodontitis.

    Conclusiones

    El microbioma oral de los padres es un determinante de la colonización microbiana subgingival de sus hijos”. Por otro lado, a modo de conclusiones los autores agregan que “la microbiota disbiótica adquirida por los hijos de pacientes con periodontitis a una edad temprana es resistente a los cambios y la estructura de la comunidad se mantiene incluso después de controlar el estado de higiene”.

    Con información de Infosalus.

    Notas relacionadas:

    Investigación: Pacientes con periodontitis tienen 8 veces más riesgos de morir por COVID-19

    Periodontitis en pacientes masculinos podría incrementar el riesgo de padecer disfunción eréctil

    Bacterias de periodontitis incrementa el riesgo de cáncer pancreático

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.