More
    InicioEspecialidades MédicasOtorrinolaringologia¿La parálisis de las cuerdas vocales se puede curar?

    ¿La parálisis de las cuerdas vocales se puede curar?

    Publicado

    ¿La parálisis de las cuerdas vocales se puede curar?

    La voz de cada persona es única, demarcando nuestra identidad. Se produce cuando el aire pasa desde los pulmones a través de la laringe. Por tanto, la parálisis de las cuerdas vocales, dificulta funciones como el habla, respiración, deglución de los alimentos y afecta la calidad de vida. Debido principalmente a que muchas veces aplicamos esfuerzos innecesarios al gritar, fumar o hablar demasiado.

    Esta afección se da comúnmente en forma unilateral, afectando la cuerda vocal izquierda. Debido a que el nervio laríngeo de este lado cubre un trayecto más largo desde el tronco encefálico hasta la laringe, aumentando el riesgo de lesiones y patologías adversas. Cuyas causas pueden tener un origen neoplásico, traumático o idiopático.

    Evitando que se convierta en una condición grave

    Es poco frecuente en los adultos que las dos cuerdas vocales se paralicen, pero, si esto sucede, se convierte en una condición seria que precisa atender en brevedad. Ya que, al cesar la vibración, la voz desaparece. Pero, también dejan de cumplir la función de proteger las vías respiratorias, al evitar que pasen alimentos o cualquier tipo de sustancias a la tráquea.

    La parálisis de las cuerdas vocales se genera por la interrupción de los impulsos nerviosos que llegan a la glotis. Algunos de sus síntomas es una hemiplejia unilateral, con perdida del tono vocal, respiración ruidosa, debilidad del reflejo nauseoso, ronquera, problemas para deglutir alimentos y dificultad para hablar fuerte, por largos periodos de tiempo.1

    Las lesiones asociadas a una cirugía en el cuello, tórax, garganta o pecho, pueden afectar las cuerdas vocales, bloqueándolas en forma temporal o definitiva.  Así mismo, la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro causado por un accidente cardiovascular, las infecciones, inflamaciones y trastornos neurológicos, aumentan las probabilidades de una parálisis de estos pliegues vocales.2

    Los profesionales de la salud recuren a pruebas diagnósticas, como examen de sangre, laringoscopia y electromiografía, para determinar la gravedad del problema. Sin embargo, hacen recomendación antes de cualquier tratamiento. Que incluyen tomar medidas alternas como no ingerir bebidas frías de golpe, no hacer uso excesivo de la voz, evitar el riesgo de contraer enfermedades infecciosas, mantener una alimentación saludable y consultar al médico de cabecera en la presencia de cualquier molestia.

    En la actualidad existen muchas técnicas terapéuticas y quirúrgicas, que ayudan a paliar los síntomas que genera la parálisis de las cuerdas vocales, dependiendo del estado del paciente y su cuadro clínico. Es así, como la reeducación vocal y la estimulación eléctrica son alternativas adoptada en casos leves. Ya que, la cirugía que incluye inyección de masa, implantes estructurales, reubicación de tejidos o traqueotomía, se establece en casos más severos.3

    La parálisis de las cuerdas vocales es una condición que debe ser vigilada. Especialmente, porque es posible que se deriven de patologías oncológicas, que, si no son tratadas a tiempo, pueden poner en riesgo la vida dl individuo. Por tanto, tomar medidas de prevención, como hacer buen uso de la voz, realizar chequeos periódicos y mantener hábitos de vida saludables, hacen que los riesgos disminuyan. Alejando las enfermedades y mejorando las condiciones de vida.

    Referencias:

    1. Ana Graciela M Saavedra-Mendoza, Matsuharu Akaki-Caballero. Guía de práctica clínica de disfonía basada en evidencia. An. Orl. Mex. [Internet] 2014 [consultado 9 abril 2021];59(3): 195-208. Disponible en:

    https://www.medigraphic.com/pdfs/anaotomex/aom-2014/aom143h.pdf.

    1. 2. O. Busto Crespo, M. Uzcanga Lacabe, A. Abad Marco, I. Berasategui, L. García, S. Aguilera Albesa, S. Fernández González. Parálisis de cuerda vocal unilateral: estudio de la calidad vocal después del tratamiento logopédico. An. Sist. Sanit. Navar. [internet] 2016 [ consultado 9 abril 2021]; 39(1): 69-74. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v39n1/08_original6.pdf.

    3.Mayoclinic. Parálisis de las cuerdas vocales. Disponible en:

    https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/vocal-cord-paralysis/symptoms-causes/syc-20378873

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.