More
    InicioOMS publica su nueva Clasificación Internacional de Enfermedades

    OMS publica su nueva Clasificación Internacional de Enfermedades

    Publicado

    Para poder catalogar y diagnosticar correctamente a las enfermedades, patologías y trastornos existentes, existe la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), la cual data desde 1893 cuando fue creada por el Instituto Internacional de Estadística, pero a partir de 1948 fue retomada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un método para codificar las diferentes afecciones, además de comparar y compartir datos de manera consistente y estándar entre hospitales, regiones y países en distintos períodos de tiempo.

    Con base en los recientes descubrimientos y avances de la Medicina, la CIE se modifica y actualiza de forma periódica, siendo la más reciente la versión CIE-11, la cual es la primera que se publica en 28 años y dentro de sus mayores novedades se encuentra un capítulo dedicado a la resistencia bacteriana.

    En ese mismo sentido, la nueva versión recién lanzada por la OMS presenta un capítulo sobre medicina tradicional y otro sobre salud sexual, el cual reúne condiciones que previamente se categorizaban de otras maneras, como la incongruencia de género que anteriormente se encontraba en salud mental, además de que ahora el trastorno de videojuegos que se agregó a la sección de trastornos adictivos.

    La CIE-11 se encuentra disponible en 43 idiomas distintos pero a pesar de su reciente publicación, será hasta mayo de 2019 cuando se presente de forma oficial en la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción por los países miembros, por lo que su entrada en en vigor iniciará el 1 de enero de 2022.

    Por lo pronto, si te interesa conocer la CIE-11, puedes hacerlo en el siguiente enlace.

    Más recientes

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.