More
    Inicio2060 será el primer año "insostenible" para la salud mundial, asegura la...

    2060 será el primer año “insostenible” para la salud mundial, asegura la OCDE

    Publicado

    Con cada año que transcurre el gasto en salud de todos los países se incrementa como consecuencia del aumento en la incidencia de diversas enfermedades, situación que deriva en la destinación de más recursos para combatirlas. En ese sentido, en el reporte más reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se detalla que será el año 2060 el primero en el que los gobiernos no podrán contener sus gastos en este rubro, por lo cual es necesario tomar medidas preventivas de inmediato.

    El aumento del gasto en salud ha supuesto mejoras en los sistemas, siendo una importante fuente de crecimiento laboral; sin embargo, los sistemas de salud que conocemos en la actualidad serán muy difíciles de financiar en el futuro desde la administración pública sin efectuar reformas.

    De esta manera, entre las recomendaciones propuestas por la OCDE se encuentra la inversión en tecnología para los centros de salud, pues una acción de dicho tipo permitirá un ahorro a largo plazo, además de que permitirá mejores diagnósticos y tratamientos para los pacientes.

    Al respecto, de acuerdo con el estudio Perspectivas de Ciencias de la Salud 2016 realizado por la empresa Deloitte. México gasta el 6.4 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) anual en salud, lo que se encuentra por debajo del promedio mundial que es del 10 por ciento del PIB.

    Por otra parte, el año pasado se anunció que Japón destinará 2.9 mil millones de dólares para lograr una cobertura universal de salud en naciones en vías de desarrollo, lo que muestra la solidaridad del país asiático por apoyar en temas sanitarios a sus similares.

    Más recientes

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Aranceles de Donald Trump a productos farmacéuticos: Lo bueno y lo malo de su aplicación

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas, ¿pero cuáles serían las consecuencias?

    ¿Cuáles son los países con la carrera de Medicina más extensa del mundo?

    ¿Sabías que hay países donde la carrera de Medicina dura hasta 15 años? A continuación te compartimos las naciones en donde es más extensa.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Aranceles de Donald Trump a productos farmacéuticos: Lo bueno y lo malo de su aplicación

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas, ¿pero cuáles serían las consecuencias?