More
    InicioLa obesidad también debe tratarse con psiquiatría para combatirla: UNAM

    La obesidad también debe tratarse con psiquiatría para combatirla: UNAM

    Publicado

    Durante las últimas décadas la obesidad se ha colocado como uno de los mayores problemas de salud pública que se han presentado en nuestro país. De tal modo, actualmente México ocupa el segundo lugar de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con respecto a la mayor tasa de personas con exceso de masa corporal, tan sólo detrás de Estados Unidos.

    Al respecto, Juan Pablo Méndez Blanco, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que aunque en nuestro país se considera a la obesidad sólo como un problema de alimentación, en realidad existen diversas variantes que interfieren en su desarrollo.

    En lo que hemos fallado es que la obesidad es una enfermedad provocada por diversos factores, por lo que los tratamientos médicos y nutricionales empleados deben ser complementados por uno psiquiátrico para tener una mayor efectividad y ayudar al paciente para que baje de peso.

    En ese sentido, el especialista añadió que si se atiende la obesidad a nivel psiquiátrico se podría ayudar a tener hasta un 10 por ciento más de pérdida de peso al año.

    Además, añadió que debido a que la obesidad es provocada por distintos factores, se debería catalogar en diversos tipos de obesidades y no sólo una.

    Por último, recuerda que es muy importante brindar atención inmediata a tus pacientes con obesidad porque padecerla incrementa su riesgo a sufrir de diabetes, hipertensión arterial, diversos tipos de cáncer, coronariopatía, accidentes cerebrovasculares, embolismo pulmonar, enfermedad de riñón y trombosis venosa profunda.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.