More
    IniciocoronavirusLa microbiota intestinal: pieza clave para aumentar la respuesta inmunitaria a las...

    La microbiota intestinal: pieza clave para aumentar la respuesta inmunitaria a las vacunas

    Publicado

    La respuesta inmune variable a las vacunas podría contrarrestarse con intervenciones dirigidas a la microbiota que ayuden a los bebés. Las personas mayores y otras personas a aprovechar al máximo los beneficios de las vacunas efectivas, afirman expertos australianos y estadounidenses.

    Sobre el estudio 

    Una revisión exhaustiva en Nature Reviews Immunology concluye que se está acumulando evidencia en ensayos clínicos y otros estudios de que la composición y función de la microbiota intestinal de las personas son “factores cruciales” que afectan las respuestas inmunitarias a las vacunas.

    “Nunca antes había sido mayor la necesidad de una inmunidad sólida y duradera de nuestros programas de vacunación, particularmente en países de ingresos bajos y medianos, y para las poblaciones con mayor riesgo de enfermedades infecciosas como los bebés o los ancianos”.

    ¿Cómo lo supieron?

    David Lynn, investigador principal y profesor de la Universidad de Flinders, líder del grupo EMBL Australia con base en el Instituto de Investigación Médica y de Salud de Australia Meridional (SAHMRI) menciona que:

    La protección de la vacuna es inducida por células B que producen anticuerpos específicos de antígeno, pero las células T también ayudan a mediar la protección inducida por algunas vacunas.

    “Nuestro estudio encontró cada vez más pruebas de que la microbiota intestinal, que es muy variable entre individuos. A lo largo de la vida y entre varias poblaciones en todo el mundo, es un factor crucial que modula las respuestas inmunitarias de las células B y T a las vacunas”, dice el coautor, Saoirse Benson, candidata a doctorado de la Universidad de Flinders.

    Una mejor regulación

    “Una mejor comprensión de cómo la microbiota regula estas respuestas a las vacunas también puede informar el uso de adyuvantes específicos de la población más adaptados para mejorar las respuestas a las vacunas”, dice.

    “Podemos hacer más para optimizar la efectividad de la vacuna existente al comprender más sobre la microbiota intestinal y las intervenciones como los prebióticos y probióticos”.

    Sobre el estudio 

    El grupo de investigación utiliza ratones libres de gérmenes, o ratones sin microbioma, para evaluar qué bacterias son las mejores para apoyar las respuestas inmunes a la vacunación.

    Actualmente, el grupo de investigación del profesor Lynn también está analizando los resultados de un estudio clínico sobre cómo el impacto de los antibióticos en el microbioma intestinal de los bebés puede afectar las respuestas inmunitarias a las vacunas infantiles de rutina.

    En estudios separados, el laboratorio también está evaluando las respuestas inmunitarias de la vacuna COVID-19 y coordinando el ensayo BRACE australiano financiado por la Fundación Gates para probar si la vacuna BCG puede proteger a los trabajadores de la salud que contraen COVID-19 de desarrollar síntomas graves.

    Fuente: Universidad de Flinders

    Notas relacionadas:

    ADVIERTEN: Habrá COVID-26 y COVID-32 sino se descubre el verdadero origen del virus

    ¿Cómo lidiar con el COVID prolongado en tus pacientes? Algunas recomendaciones

    México: se reportan 62 embarazadas con posible reacción adversa a vacuna anticovid, hay 5…

    Ssa ya solicitó a farmacéuticas someter a evaluación uso de vacuna anticovid en niños

    Más recientes

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Aranceles de Donald Trump a productos farmacéuticos: Lo bueno y lo malo de su aplicación

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas, ¿pero cuáles serían las consecuencias?

    ¿Cuáles son los países con la carrera de Medicina más extensa del mundo?

    ¿Sabías que hay países donde la carrera de Medicina dura hasta 15 años? A continuación te compartimos las naciones en donde es más extensa.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Aranceles de Donald Trump a productos farmacéuticos: Lo bueno y lo malo de su aplicación

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas, ¿pero cuáles serían las consecuencias?